HomeActualidadAcuicultura Sustentable: Argentina realiza la primera exportación a Japón de Trucha Arco...

Acuicultura Sustentable: Argentina realiza la primera exportación a Japón de Trucha Arco Iris

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se trata de un trabajo en conjunto entre la cartera agropecuaria, los equipos técnicos de ambas compañías y los gobiernos provinciales de Río Negro y de Neuquén.

En ese sentido, el ministro Julián Domínguez sostuvo: “Esto es la demostración de que toda producción nacional es más fuerte y sostenible si se logra con el acompañamiento del Estado”.

Al igual que la pesca, la Acuicultura comienza a marcar un camino profundo de crecimiento hacia todos los mercados del mundo, apuntando a producir más proteínas y creando más trabajo en nuestro territorio

 

Al respecto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, destacó: “Desde el 2020, Argentina cuenta con una Dirección Nacional de Acuicultura que lleva dos años ininterrumpidos de logros reales y crecimiento en materia de financiamiento, desarrollo y producción”.

IMG 5045

Por otro lado, el director de Newsan Food, Miguel Glikman, expresó: “Las condiciones naturales de Argentina para este tipo de cultivos representan una gran oportunidad. Creemos que ésta será la primera de muchas exportaciones, contribuyendo al ingreso de divisas, al desarrollo de economías regionales y el crecimiento de una industria estratégica con especial cuidado del ecosistema”.

 

Proyecto de Acuicultura Sustentable

El proyecto de cultivo de Trucha Arco Iris se desarrolla en la Cuenca del Limay (provincias de Neuquén y Rio Negro), en aguas certificadas por SENASA y en total armonía con el medio ambiente. La excelente calidad ambiental y sanitaria de las aguas, sumado a una crianza responsable, permiten obtener un producto de calidad única muy valorado en los mercados internacionales.

El trabajo está liderado técnicamente por el Ing. PhD Gabriel Morales (Investigador CONICET). Se prevé que, en sus primeros 5 años, se produzca un volumen de 13 mil toneladas que se destinarán a las exportaciones y el mercado interno, lo que permitirá a nuestro país sustituir importaciones provenientes desde Chile.

Además, se estima la creación de 250 nuevos puestos de trabajo que se incorporarán de forma gradual en la cadena de valor y una nueva planta de procesamiento que se radicará en la ciudad de Bariloche.

spot_img

Últimas noticias

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Newell’s y Argentinos no pasaron del cero, pero “La Lepra” estira su invicto en el Apertura

En un duelo con momentos intensos pero sin efectividad, los rosarinos sumaron su sexto partido sin derrotas tras empatar 0-0 con Argentinos Juniors.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

Putin se reunió con un enviado de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania

El mandatario ruso habló con Steve Witkoff en San Petersburgo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

DONMARIO convoca a la 2° edición de la Jornada de Actualización Técnica de Trigo

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.

Chile: SNA elige nuevo consejo para el periodo 2025-2027

La SNA eligió a 70 consejeros nacionales y 8 regionales, en el marco de un...

Opinión: Respuesta europea estratégica a los aranceles de Trump

Cristóbal Aguado Laza, Presidente de AVA-ASAJA responde los aranceles de Trump y analiza las...