HomeGeneralQué activos consumidores con plata y tiempo aparecieron de la nada

Qué activos consumidores con plata y tiempo aparecieron de la nada

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los mayores de 60 años empezaron a ser descubiertos como grupo demográfico poderoso y en crecimiento, que cuenta tanto con los medios financieros como con tiempo disponible para consumir.

Hiperconectados, generan gran parte del gasto global y aggiornaron su canal de comunicación con el resto del mercado del que abrevan las marcas.

De acuerdo con un estudio realizado por Aleph, están cada vez más presentes en redes sociales en Argentina, en un 99%, mientras se los encuentra en la TV y motores de búsqueda en un 85%, en un 82% en las plataformas de video.

Participan activamente en todos los medios digitales, más allá de las redes sociales, reflejando su integración digital en el ecosistema de consumo de medios.

Esta generación tiene una relación dinámica y multifacética con el mundo digital que se extiende más allá del consumo pasivo de medios.

No solo están presentes en línea, sino que son compradores informados y proactivos.

TECNOLOGÍA MÁS EXPERIENCIA PRESENCIAL

El 84% a nivel global cerró operaciones en línea y, al haber incursionado en tiendas físicas, combinan la tecnología con la experiencia presencial: un 40% usa sus dispositivos para comparar precios, un 35% para buscar especificaciones de los productos y un 34% para leer reseñas.

Así, integran de manera astuta las interacciones online y offline para tomar decisiones de compra basadas en información.

En Argentina, el 34% hace, al menos, la mitad de sus compras de modo online, y muestra un creciente interés en las temporadas de descuentos.

Un 14% aprovecha estas oportunidades. Pero, además, los mayores de 60 están preparados para este tipo de compras: 3 de 10 tienen tarjeta de crédito y el 52% tiene billetera o banco virtual.

Lejos de los estereotipos, son consumidores activos e independientes interesados en salud, familia, nutrición, fitness y viajes.

“Las personas mayores de 60 años rompen con todos los estereotipos, hoy en día. No se limitan a quedarse en casa, están ahí fuera viviendo la vida al máximo. Viajan, quieren estar en forma, exploran nuevas tendencias de moda y maquillaje y disfrutan de experiencias. Es hora de mostrarlos con toda su vitalidad, como lo consumidores activos e independientes que son, con intereses que van mucho más allá de los productos meramente de salud o seguridad”, afirmó Eliana Iturria, Global Research Sr. Manager en Aleph.

Oriana Nan, directora de Web3 en Selva por Aleph, agregó algunas claves para que las marcas puedan conectarse con este grupo demográfico: “Para conectarlos, es fundamental que las marcas rompan con los estereotipos y reconozcan su dinamismo y afinidad con la tecnología. Deben actualizar su perspectiva y adaptarse a su perfil digital, asegurándose de que los equipos de producto, estrategia y creatividad trabajen de manera unificada”.

Añadió que es crucial ser auténticos y respetuosos en la comunicación de marca, evitando el lenguaje condescendiente y reflejando sus valores y estilo de vida moderno.

Finalmente, exhortó a que el foco esté en nuevas necesidades, mostrando cómo los productos pueden mejorar su vida y ofrecerles experiencias innovadoras, ya que los mayores de 60 buscan más que productos para su edad”.

MARKETING DESINTEREZADO

A pesar de su creciente presencia digital, según “The State of Marketing 2024”, solo el 27% de los profesionales del marketing muestra interés en este grupo, que se caracteriza por su notable lealtad hacia las marcas, alcanzando un 23,4% a nivel global, frente a un 19.4% que demuestra la generación que lo precede.

Además, hay una tendencia hacia la toma de decisiones informadas, siendo que el 24% lee etiquetas de advertencia, un 6% más que sus antecesores, lo que refleja un perfil de consumidores más informado y consciente, que los consolida como un segmento clave para las marcas.

“Las marcas deben ir más allá de los estereotipos y centrarse en la autenticidad y abrazando los diversos intereses y valores de esta generación”, manifestó Cristian Cores, SVP Sales Latam de Aleph.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería