HomeActualidadBochorno político: por insultos y maniobras, no se trató la baja de...

Bochorno político: por insultos y maniobras, no se trató la baja de retenciones al agro

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Cámara de Diputados protagonizó este martes uno de los episodios más tensos de los últimos meses. El recinto se transformó en un campo de disputa política que terminó por bloquear el tratamiento de la eliminación de las retenciones al agro, tema que venía ganando respaldo entre opositores y que preocupa a miles de productores.

La sesión arrancó con un quórum más holgado que en otras oportunidades. Buena parte de los bloques opositores confluyó con un objetivo claro: discutir el impacto de la vuelta plena de retenciones sobre la producción de soja y maíz. Según Fundación Barbechando, que acompaña la agenda legislativa agropecuaria, las retenciones explican que apenas el 39% de la superficie agrícola nacional resulte hoy rentable. En el caso del maíz, esa proporción se reduce a la mitad.

La expectativa era avanzar con un emplazamiento que forzara al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a convocar la comisión y emitir un dictamen que habilitara el debate en el recinto. Sin embargo, un cruce a los gritos entre diputadas del kirchnerismo y legisladores de La Libertad Avanza interrumpió de manera abrupta la discusión. El bloque de Unión por la Patria abandonó el recinto, dejando sin quórum la sesión y con ello sepultando por ahora la posibilidad de tratar la baja de retenciones.

La bronca del agro por un debate que no llegó

Fundación Barbechando confirmó a Palabra de Campo que, tras la votación sobre financiamiento universitario y salud pediátrica, “la sesión se tornó inviable por los fuertes intercambios entre bloques y se dio por levantada”. La organización destacó que no solo no se aprobó el proyecto de baja de retenciones, sino que ni siquiera se logró el emplazamiento, paso indispensable para que la comisión pueda emitir dictamen.

- Advertisement -

“Vamos a seguir insistiendo en que avance la eliminación de los derechos de exportación por ley”, anticiparon desde Barbechando, que junto a otras entidades rurales venía presionando para que el tema llegara al pleno. El clima en la bancada oficialista era de tensión: la posibilidad de perder la votación encendió alarmas sobre el riesgo fiscal de retirar las retenciones. Según datos de Barbechando, el costo fiscal anual ronda los 600 millones de dólares, equivalente a apenas el 0,12% del PBI.

El debate se volvió más urgente luego de que el Ministerio de Economía resolviera reponer la suba de retenciones a soja y maíz desde este mes. La medida encontró un rechazo transversal de confederaciones rurales, cámaras de acopiadores y legisladores provinciales, que denunciaron que la presión tributaria deja a miles de productores al borde de la inviabilidad.

- Advertisement -

Quiénes dieron quórum y cómo quedaron los votos

La sesión arrancó con 136 diputados presentes, una cifra que permitió abrir el debate. A diferencia de ocasiones anteriores, se sumaron legisladores que habitualmente acompañaban al oficialismo. Entre ellos estuvieron la libertaria Marcela Pagano, Álvaro González (Pro) y Francisco Morchio, alineado con Rogelio Frigerio. También varios radicales, como Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning y Atilio Benedetti, se sentaron en sus bancas en el arranque.

PUEDE INTERESARTE  Por la venta récord de soja: el Gobierno sumó USD 1.000 millones de retenciones y gana margen fiscal para el segundo semestre

Con ese respaldo, la oposición logró dos votaciones clave: el emplazamiento para tratar financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. Sin embargo, cuando el temario avanzó hacia la cuestión de las retenciones, el clima se enrareció. Las chicanas subieron de tono, estallaron los insultos y en pocos minutos el bloque de Unión por la Patria se levantó de sus bancas. Sin esa presencia, el quórum se desplomó.

En declaraciones posteriores, varios diputados opositores denunciaron que la maniobra fue deliberada: “La orden era no permitir el debate de las retenciones, porque sabían que podían perder la votación”, advirtieron cerca de la Coalición Cívica.

Retenciones al agro: un tema que divide y que volverá a la agenda

La tensión por las retenciones al agro no es nueva. Desde inicios del año, la discusión se profundizó con la decisión del Ejecutivo de eliminar el esquema diferencial que había reducido temporalmente las alícuotas. Para los productores, el retorno pleno de la presión tributaria es asfixiante. Un relevamiento privado estimó que en muchas zonas de la región pampeana los márgenes netos se vuelven negativos, sobre todo en planteos de mediana escala.

La oposición, por su parte, encontró en este tema una oportunidad política para exhibir fisuras dentro del oficialismo y diferenciarse con un mensaje claro hacia el campo. El bloque de la UCR, que hasta hace pocas semanas acompañaba casi todas las iniciativas del oficialismo, esta vez se mostró dividido. Algunos radicales anticiparon que, si el proyecto de eliminación de retenciones llega al recinto, votarán a favor.

La sesión en Diputados terminó en escándalo y dejó sin debatir la baja de retenciones al agro. Productores reclaman el fin de las trabas y presionan al Congreso.
La sesión en Diputados terminó en escándalo y dejó sin debatir la baja de retenciones al agro. Productores reclaman el fin de las trabas y presionan al Congreso.

Según Barbechando, la eliminación de las retenciones tendría impacto positivo en varios frentes: permitiría recuperar competitividad frente a Brasil y Paraguay, fomentaría inversiones y activaría la generación de empleo en economías regionales. “Un país que produce alimentos no puede penalizar sus exportaciones”, enfatizaron desde la entidad.

Qué puede pasar ahora

El escenario quedó abierto y con final incierto. La próxima semana, la Comisión de Presupuesto deberá reunirse para dictaminar los proyectos vinculados al financiamiento universitario y a la salud pediátrica. Si se logra quórum, los bloques opositores podrían insistir en sumar sobre tablas el tema de retenciones al agro. Sin embargo, fuentes parlamentarias advirtieron que el oficialismo prepara estrategias para bloquear cualquier intento de incorporar ese punto.

Mientras tanto, en el campo crece la inquietud. Entidades rurales y productores advirtieron que no se quedarán de brazos cruzados y que intensificarán la presión pública y parlamentaria para que el debate no vuelva a quedar “sepultado por maniobras políticas”.

“La eliminación de retenciones al agro es una cuestión de supervivencia. No es un privilegio, es una medida que el país necesita para producir más, exportar más y sostener miles de puestos de trabajo”, concluyó un dirigente rural en diálogo con este medio.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Banano Cavendish: proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2032

La creciente demanda global, el comercio electróni