HomeActualidad¿Por qué Rosario será el centro mundial del maíz en agosto? Llega...

¿Por qué Rosario será el centro mundial del maíz en agosto? Llega un congreso que promete transformar el agro

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rosario se prepara para convertirse en la capital global del maíz. El próximo 27 y 28 de agosto, el Centro de Eventos Metropolitano de la ciudad recibirá a más de 100 expertos, productores, técnicos y referentes del agro en el Congreso Internacional de Maíz 2025, un encuentro que promete marcar un antes y un después en la forma en que el mundo entiende este cultivo estratégico.

El evento fue presentado oficialmente en la feria Agroactiva, en Armstrong, con la participación del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y diversas autoridades provinciales. “Queremos posicionar a Santa Fe y a Rosario como epicentro de la bioeconomía en América Latina. El Congreso Internacional de Maíz es una oportunidad única para mostrar lo que somos capaces de producir con inteligencia, innovación y respeto por el ambiente”, afirmó el mandatario.

El congreso está organizado por La Pastelera Producciones y cuenta con el apoyo de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, tres provincias que integran la Región Centro y que concentran una porción significativa de la producción de maíz del país.

Un espacio para anticiparse al futuro del maíz

El Congreso Internacional de Maíz fue diseñado como un foro de alto nivel para debatir los grandes desafíos de la producción maicera en un mundo atravesado por el cambio climático, la presión sobre los recursos naturales y las demandas de mercados cada vez más exigentes.

- Advertisement -
Rosario será sede del Congreso Internacional de Maíz 2025, donde más de 100 expertos debatirán sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del cultivo.
Rosario será sede del Congreso Internacional de Maíz 2025, donde más de 100 expertos debatirán sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del cultivo.

Según informaron los organizadores, el evento reunirá a más de 100 oradores nacionales e internacionales que disertarán sobre ejes estratégicos como:

  • Innovación tecnológica aplicada al maíz

    - Advertisement -
  • Sostenibilidad y agricultura regenerativa

  • Huella de carbono y certificaciones ambientales

  • Biocombustibles y bioeconomía

  • Mercados globales y geopolítica alimentaria

  • Cambio climático y resiliencia productiva

“El maíz dejó de ser solo un cultivo con valor comercial. Hoy es uno de los principales motores de la bioeconomía moderna. Su transformación en biocombustibles, bioplásticos, alimentos balanceados o ingredientes para la industria lo convierte en un actor central del desarrollo sustentable”, explicó Joaquín Pinasco, CEO de La Pastelera Producciones.

Además de las conferencias magistrales, habrá paneles técnicos, talleres, espacios de networking y una zona de exposición donde las empresas podrán mostrar tecnologías, soluciones y desarrollos aplicados al cultivo.

El respaldo institucional de la Región Centro

El anuncio del Congreso Internacional de Maíz 2025 también sirvió para mostrar la unidad estratégica de la Región Centro, un bloque político-productivo que nuclea a Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, responsables de más del 70% del maíz que se produce en Argentina.

Junto a Pullaro, participaron de la presentación Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe; Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba; y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo santafesino. Todos coincidieron en que el evento no solo será una vidriera para mostrar la capacidad productiva de la región, sino también una instancia clave para impulsar políticas públicas y marcos normativos que acompañen la evolución del agro.

“Queremos liderar una agenda de valor agregado en origen. Argentina debe dejar de exportar solo granos y comenzar a vender conocimiento, innovación y productos transformados”, sostuvo Puccini.

Otro dato relevante es que el congreso cuenta con el apoyo de universidades, institutos técnicos, organismos multilaterales y ONGs vinculadas a la sostenibilidad, lo que garantiza una mirada integral, multidisciplinaria y de largo plazo.

Rosario, elegida por su peso estratégico en la cadena del maíz

La elección de Rosario como sede del Congreso Internacional de Maíz 2025 no fue casual. Se trata de una ciudad con una posición geográfica clave, cercana a los principales polos productivos y logísticos del cereal. Además, alberga una sólida red de instituciones científicas y tecnológicas, bolsas de comercio, puertos exportadores y centros de innovación.

En los últimos años, Rosario se consolidó como una de las plazas más dinámicas del país en materia de eventos agroindustriales. Su infraestructura, conectividad y ecosistema de negocios la convierten en un lugar ideal para el intercambio técnico y comercial entre referentes del sector.

A esto se suma la visión del gobierno de Santa Fe de convertir a la provincia en un modelo de desarrollo sustentable, con eje en la economía del conocimiento, la innovación y la articulación público-privada.

Un evento con mirada global y proyección internacional

El Congreso Internacional de Maíz no será solo un evento para el agro argentino. Se espera la participación de delegaciones de Brasil, Estados Unidos, México, España, Alemania y otros países con fuerte presencia en la cadena del maíz.

Según los organizadores, también están invitados organismos como la FAO, el BID, el IICA, y entidades vinculadas al comercio internacional y la seguridad alimentaria global. La idea es que Rosario no solo hospede un encuentro técnico, sino también un espacio de diplomacia agroalimentaria donde se discutan los grandes dilemas del maíz en el siglo XXI.

Para los productores argentinos, este tipo de congresos representa una ventana para conocer de primera mano las tendencias, tecnologías y exigencias de los mercados globales. Y también para fortalecer redes, alianzas y nuevas oportunidades de exportación con valor agregado.

Cómo participar del Congreso Internacional de Maíz 2025

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del sitio oficial:
👉 www.congresointernacionaldemaiz.com.ar

El acceso al evento incluye la posibilidad de participar de las conferencias, acceder al material técnico exclusivo, ingresar a la zona de exposición y formar parte de actividades especiales para el intercambio entre productores, empresarios y especialistas.

Quienes no puedan asistir de manera presencial, podrán seguir parte del congreso de forma virtual, ya que la organización contempla transmisiones en streaming y cobertura en tiempo real.


Epígrafe de imagen (texto alternativo): Gobernador Maximiliano Pullaro durante la presentación del Congreso Internacional de Maíz en Agroactiva 2025

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.

Alertan sobre la falta de mantenimiento de rutas bonaerenses por el freno a la obra pública

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, también apuntó a la crítica situación que atraviesa el sector pesquero.

Canciller iraní afirma que la “agresión” debe cesar para que vuelva la diplomacia

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseguró una "absoluta" disposición de Irán en favor de una solución negociada.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas