HomeGanaderíaSe suma un laboratorio para análisis sobre influenza aviar en la provincia...

Se suma un laboratorio para análisis sobre influenza aviar en la provincia de Santa Fe

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tendrá un espacio en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe para el desarrollo de tareas de su Laboratorio Regional destinadas al análisis de muestras para determinación de influenza aviar.

Para ello, el organismo y la provincia firmaron un convenio por el cual, además, Santa Fe le cede en comodato un equipo de PCR que será utilizado por el Laboratorio Regional del Senasa para atender muestras de influenza aviar, sumando su labor a la del Laboratorio Nacional -hasta ahora el único habilitado para este tipo de diagnósticos- lo que facilita este trabajo para las provincias de la región centro del país.

 

whatsapp image 2023 06 08 at 13.57.35 1

 

El convenio se firmó ayer en la Exposición Agroactiva, que tiene lugar hasta el 10 de junio en la localidad de Armstrong. Participaron del acto el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el gobernador santafesino, Omar Perotti; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; el ministro provincial de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna y el director del Centro Regional Santa Fe del Senasa, Facundo Frick.

“Trabajamos junto al Senasa y a la Provincia de Santa Fe en un plan de descentralización de los análisis epidemiológicos que permita rapidez en la obtención de los resultados y, al mismo tiempo, brindarle mayor cercanía a los productores”, sostuvo Bahillo.

PUEDE INTERESARTE  Fernando Matticoli: "La vacunación contra la fiebre aftosa es un seguro sanitario para Argentina"

En tanto, Acerbi explicó: “Hace años que trabajamos junto con el Ministerio de Producción de Santa Fe en la prevención de distintos tipos de enfermedades como brucelosis, tuberculosis y anemia infecciosa equina. La Provincia pensó en la posibilidad de un nuevo laboratorio para análisis de influenza aviar y trabajamos juntos para hacerlo realidad. Santa Fe aportó un equipo de PCR, el Senasa puso equipamiento, y capacitó a los técnicos propios y de la Provincia, y ya está en marcha el Laboratorio en instalaciones del Ministerio de Producción santafesino”.

 

whatsapp image 2023 06 07 at 17.06.33

 

“La influenza aviar es una enfermedad que se expande muy rápidamente por lo que la detección precoz y la atención temprana es fundamental”, completó el vicepresidente del Senasa.

En tanto, la directora general de Laboratorio y Control Técnico del Senasa, Ana Nicola, indicó: “Vinimos a transferir el procedimiento basado en normas de calidad que utilizamos en el Laboratorio Nacional para replicar y reproducir la misma metodología aquí en el Laboratorio Regional de Santa Fe. Ya hemos iniciado el procedimiento de prueba y el equipamiento está listo para analizar muestras y brindar diagnósticos sobre influenza aviar para toda la provincia y la región”.

 

whatsapp image 2023 06 06 at 10.16.46
spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino