miércoles 15 enero 2025

Según el Rosgan, hay una caída del 5.7% en la faena registrada de enero a noviembre

Según el informe semanal realizado por el Rosgan, los números del momento marcan una caída del 5.7 en la faena registrada de enero a noviembre, con una leve recuperación del peso medio, un incremento del 25% es el monto de divisas liquidado por los agroexportadores en lo que va del año

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Según el informe semanal realizado por el Rosgan, los números del momento marcan una caída del 5.7 en la faena registrada de enero a noviembre, con una leve recuperación del peso medio, un incremento del 25% es el monto de divisas liquidado por los agroexportadores en lo que va del año

Sin cambios en el peso medio por res faenada… durante noviembre, en lo que va del año este mismo indicador arroja un promedio de 228,5 kilos por res, logrando recuperar unos 2 kilos respecto de los pisos marcados en 2023 pero aun 4 kilos por debajo de los promedios conseguidos en 2022.

Según el informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC),

en noviembre de 2024 el sector liquidó divisas por USD 1.999 millones, lo que representa un incremento del 99% en comparación con los USD 1.003,96 millones registrados en el mismo mes de 2023, siendo el tercer registro más alto para ese mes en la historia, por detrás de los USDS 2.185,6 millones de 2019 y los USD 2.042,7 millones de 2021. En los primeros 11 meses del año, el sector agroexportador ingresó USD 23.123,55 millones, un 25% más en comparación con el mismo período del año anterior. En términos históricos, se trata de la cuarta cifra más elevada desde que CIARA-CEC realiza estos registros.

El índice de precios de la carne de la FAO se situó en noviembre en un promedio de 118,1 puntos, es decir, 0,9 puntos (un 0,8 %) menos que el valor revisado de octubre, pero 6,6 puntos (un 5,9 %) más que hace un año. El descenso se debió principalmente a una nueva disminución de los precios internacionales de la carne de porcino (-2,3%), acompañado también por disminuciones en las cotizaciones de la carne ovina (-1,1%) y aviar (-0,8%). Mientras tanto, las cotizaciones internacionales de la carne bovina se mantuvieron en general estables. Un marcado aumento de los precios de la carne de bovino en el Brasil, impulsado por una sólida demanda mundial, se vio compensado por unos precios más bajos en Australia debido a un menor interés de compra de los Estados Unidos de América. Tras marcar un piso de 113,91 puntos en enero, los precios de la carne bovina se sitúan en noviembre en los 126,67 puntos, lo que representa una recuperación de 12,76 puntos (+11,2%), anotando en los últimos doce meses un incremento del 8,6% interanual.

La tasa de devaluación esperada por el mercado para todo el 2025 es de 22.3%. El dato surge del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado la semana pasada por el Banco Central. Entre las variables consultadas a 42 participantes, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.021 por dólar para el promedio de diciembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria en tanto que, diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.250/USD. Por tanto, la variación interanual implícita se ubicó en 59,1% a dic-24 y 22,3% en dic-25.

FUENTERosgan

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img