Las intensas lluvias y tormentas eléctricas golpearon con fuerza la costa atlántica bonaerense, generando graves inundaciones en Mar del Plata y un impactante episodio en Miramar, donde un rayo cayó sobre una vivienda. Este evento climático extremo llevó al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir una alerta naranja para la región, advirtiendo sobre el riesgo de nuevas precipitaciones intensas, ráfagas de viento y actividad eléctrica severa.
Inundaciones en Mar del Plata: calles anegadas y daños materiales
En Mar del Plata, la tormenta provocó anegamientos en distintos puntos de la ciudad, afectando tanto el casco céntrico como barrios periféricos. Las precipitaciones superaron los 60 mm en pocas horas, lo que ocasionó el colapso del sistema de desagües pluviales en varias áreas.

Las zonas más afectadas fueron el microcentro, la Avenida Juan B. Justo y la Avenida Colón, donde los vehículos quedaron varados y el agua ingresó a locales comerciales. Vecinos de la zona reportaron que el agua alcanzó niveles preocupantes, dificultando el tránsito y obligando a muchos a evacuar temporalmente sus hogares. Además, el puerto de la ciudad sufrió el embate de las lluvias, con registros de ráfagas de viento que alcanzaron los 70 km/h.
Los comerciantes del centro denunciaron pérdidas económicas debido a la entrada de agua en sus locales. “El agua nos llegó hasta las rodillas en cuestión de minutos. No hubo tiempo de salvar la mercadería”, expresó un comerciante de la zona de Güemes. A su vez, el transporte público se vio afectado, con colectivos que debieron modificar su recorrido debido a la acumulación de agua en las arterias principales.
El municipio desplegó operativos de emergencia, con cuadrillas destinadas a la limpieza de desagües y asistencia a los damnificados. Sin embargo, la intensidad de la tormenta superó las previsiones, dejando en evidencia la vulnerabilidad de algunos sectores de la ciudad ante este tipo de fenómenos meteorológicos.
Un rayo impactó una vivienda en Miramar
Mientras la tormenta avanzaba sobre la costa bonaerense, en la ciudad de Miramar ocurrió un episodio impactante: un rayo cayó directamente sobre una vivienda ubicada en la intersección de las calles 33 y 10. El fenómeno, registrado en video por un vecino, muestra el instante exacto en el que el rayo golpea la casa, seguido por una intensa columna de humo.
Afortunadamente, en el momento del impacto la vivienda se encontraba desocupada, evitando así víctimas fatales. No obstante, los daños materiales fueron significativos. La descarga eléctrica provocó la explosión de azulejos, daños estructurales en el techo y fallas en el sistema eléctrico de la casa. Testigos indicaron que el estruendo fue ensordecedor y que el destello iluminó la zona por varios segundos.
Este tipo de eventos no es frecuente en la región, pero demuestra la peligrosidad de las tormentas eléctricas cuando alcanzan su punto máximo de intensidad. Según meteorólogos, la presencia de una masa de aire cálido y húmedo en la atmósfera generó las condiciones propicias para la formación de tormentas con alta carga eléctrica.
Las autoridades locales instaron a la población a extremar precauciones ante este tipo de eventos, evitando salir a la intemperie durante tormentas eléctricas y desconectando artefactos eléctricos en los hogares para prevenir daños o cortocircuitos.
Alerta naranja y pronóstico para los próximos días
Ante la persistencia de las condiciones climáticas adversas, el SMN mantiene vigente la alerta naranja para gran parte de la costa bonaerense. Se prevé que las tormentas continúen con intensidad variable, pudiendo registrarse nuevas precipitaciones fuertes, ráfagas de viento superiores a los 80 km/h y ocasional caída de granizo.

Los acumulados de lluvia podrían superar los 100 mm en algunas localidades, lo que aumenta el riesgo de nuevas inundaciones y complicaciones en zonas urbanas y rurales. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar medidas de precaución ante posibles anegamientos y cortes de energía.
En este contexto, se insta a la población a evitar desplazamientos innecesarios, asegurar objetos en exteriores que puedan ser arrastrados por el viento y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia.
El temporal en la costa bonaerense ha dejado en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante eventos meteorológicos extremos, que parecen ser cada vez más frecuentes en la región.