HomeAgriculturaUna por una, las 25 startups que se suman a la red...

Una por una, las 25 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de BCR Innova, anunció la incorporación de 25 startups a su red BCR Startup Network. Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial.
Las startups seleccionadas representan un abanico de sectores dentro de la agroindustria, incluyendo Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech, Industria 4.0 y Fintech, demostrando el compromiso del programa con la diversidad y la innovación en soluciones para el agro.
La incorporación de las startups se realizó en el marco de un evento realizado este miércoles, que contó con la participación de Cintia Majul, coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR; Tomás Rodríguez Ansaldi, Directivo de BCR; Andrés Williams, Director de Relaciones Institucionales de la BCR; y Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, quienes destacaron el compromiso de la institución con el desarrollo de soluciones tecnológicas para la agroindustria.
Las empresas emergentes han sido elegidas por su potencial para desarrollar tecnologías que no solo abordan problemas críticos de la industria, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Las startups seleccionadas para este año son:
Agrifoodtech

Agrobioloop S.A. (GHRETEK) (Mendoza): Desarrollo de sustratos inteligentes y bioinsumos a partir de subproductos agroindustriales.
Calice (Córdoba): Ensayos de campo virtuales mediante inteligencia artificial y modelado computacional.
Nucomex (Rosario): Plataforma integral B2B para potenciar el comercio internacional de agroproductos.
Okaratech (Montevideo, Uruguay): Plataforma de inteligencia agroespacial para optimizar la evaluación y gestión de tierras.
Pique (Santa Fe): Plataforma de agricultura de precisión enfocada en la nutrición y preservación del suelo.
Wiagro (Buenos Aires): Tecnología IoT satelital para la conservación de granos y semillas.

Biotech

Bactools Biotech: Suplementos de nutrición animal.
Kresko RNAtech (Rosario): Desarrollo de ingredientes dietéticos basados en ARN.
Lactoenergy (Rosario): Transformación de subproductos lácteos en biocombustibles de segunda generación.
Michroma (Rosario): Producción de colorantes naturales mediante fermentación de precisión.
Mycorium Biotech (Rosario): Producción de cuero sostenible a partir de residuos agroindustriales.
NanoInGreen (La Plata): Desarrollo de bioingredientes naturales para la industria alimentaria.
Nunatak Biotech (Buenos Aires): Simbiosis entre plantas y microorganismos para promover el crecimiento vegetal.
QUMIR NANO (Buenos Aires): Uso de bionanotecnología para la agricultura.
Trebe Biotech (Buenos Aires): Producción de biológicos para la industria veterinaria mediante larvas de lepidópteros.

PUEDE INTERESARTE  ACA BIO ganó la puja por el Primer Lote de Maíz

Animaltech

Haasten (Córdoba): Tecnología automatizada para el sector agroindustrial y ganadero.
Wara Consultoría (Colombia): Herramientas de diagnóstico y análisis en tiempo real para el sector lácteo.

Climatech

CampoGis (Buenos Aires): Plataforma para el monitoreo y gestión de la biodiversidad.
EIRÚ (Río Negro): Monitoreo de biodiversidad mediante imágenes satelitales y sensores bioacústicos.
Wootic (Córdoba): Soluciones basadas en blockchain para el cumplimiento regulatorio.

Industria 4.0

Efficast (Rosario): Digitalización de la industria manufacturera mediante IA e IoT.
Teramot (Rosario): Soluciones tecnológicas avanzadas para la optimización de procesos industriales.

Fintech

e-Mat (Buenos Aires): Plataforma digital para acceso a coberturas de precios en MatbaRofex.
Fintelligentia (Rosario): Market making basado en algoritmos para operar en mercados financieros.
Nera (Mendoza): Ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.
Pala Blockchain (Buenos Aires): Plataforma de tokenización para activos reales digitalizados.

Cada una de estas startups tendrá acceso a una serie de beneficios proporcionados por BCR Startup Network, incluyendo la participación en eventos de alto impacto, oportunidades para conectar con actores clave del ecosistema innovador, soporte en comunicación y prensa, y posibilidades de internacionalización de sus proyectos.
Para más información sobre el programa y las startups participantes, puede visitar el sitio web de BCR Innova.

spot_img

Últimas noticias

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial 2026

Fue victoria por la mínima ante los trasandinos, que deberán esperar un milagro para tener chances de disputar la próxima edición de la Copa del Mundo

Siete detenidos vinculados a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider

El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.

Los Hornos: recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...