HomeActualidadVaticinan una recuperación de la lechería durante el segundo semestre

Vaticinan una recuperación de la lechería durante el segundo semestre

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Durante los primeros nueve meses de 2023 la producción acumulada de leche apenas había bajado interanualmente un 0,77%, pero hacia el final del año la combinación de la sequía y los bajos precios precipitó la caída. Diciembre terminó con 7,7% de reducción de la producción, por lo que el total del año pasado terminó con una merma del 2% respecto de 2022. El arranque de 2024 fue muy malo, caídas del 12% en enero y del 17,7% en febrero, el peor descenso de los últimos 40 años”, afirma el consultor Alejandro Sammartino, director de Infortambo.

A la falta de reservas forrajeras y al aumento de los costos de alimentación por la devaluación se fueron sumando las elevadas temperaturas, el barro y los mosquitos. No obstante, el año pasado dejó en evidencia la mejora de la competitividad de los tambos, donde la producción se sostuvo a lo largo de varios meses, a pesar de la falta de reservas forrajeras y de la muy mala relación del precio de la leche con el maíz y la soja.
Preocupación de la Facultad de Agronomía de la UBA por los recortes a las universidades
“Cada vez son más las vacas en sistemas estabulados que logran eficiencias de conversión de alimento en leche muy competitivas, gracias al nivel de bienestar logrado”, observa.

Los precios mejoran

Simultáneamente, el precio de la leche informado por el Siglea pasó de $150 por litro en noviembre pasado a $291,7 el mes pasado por la fuerte competencia de las usinas ante la caída de producción y por los buenos valores de exportación. En ese sentido, la leche en polvo se cotiza a 3300/3400 dólares por tonelada en Brasil y en Argelia, principales mercados para el país.

Por otro lado, las relaciones de precios del maíz y de la soja respecto de la leche tuvieron una fuerte mejora, para alcanzar valores históricos, con 2 kilos por litro y 1,1 kilo por litro, respectivamente.

Hacia adelante Sammartino es optimista: “Están dadas las condiciones para un cambio en la tendencia de la producción. Vamos a seguir con tasas negativas un par de meses, para luego entrar en una recuperación en el segundo semestre”.

Se llega a un otoño en condiciones muy diferentes a 2023: el precio al productor llegó a 0,33/0,34 dólares por litro, alineado a los buenos valores que puede pagar la exportación; las cotizaciones de los granos tienden a la baja, y hay un muy buen panorama de reservas forrajeras. Claro que los últimos meses dejaron a los productores muy complicados financieramente, en un escenario económico aún muy frágil, en especial para el consumo.

spot_img
SourceNA

Últimas noticias

Ecuador: Consejo Nacional Electoral reconoce a Daniel Noboa como el próximo presidente del país

Hoy los ecuatorianos eligieron a su futuro presidente entre el empresario Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y la correísta Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Murió Jorge Cárdenas Gutiérrez a los 95 años

Fue gerente de la Federación Nacional de Cafetero por casi 20 años

Acer amplía su producción en Brasil y apunta a crecer en alquiler de equipos a empresas

Con la subida de las tasas de interés y la apreciación del dólar, la compañía ha invertido en la producción de PCs y monitores en Brasil, según explica Germano Couy, responsable de Latam, a Bloomberg Línea

¿Momento de invertir en Latinoamérica? Morgan Stanley sugiere cautela y ajusta su portafolio

El banco de inversión estadounidense ajustó su portafolio latinoamericano luego de que se desate la guerra de aranceles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La puja por el empleo global (y local)

Donald Trump desató una guerra comercial sin precedentes y de consecuencias imprevisibles. Está abierto a negociaciones, pero con China va a fondo; los chinos también. Mientras se dirimen los efectos de todo esto en Uruguay, nuestro país tiene problemas propios

Víctor Tonelli: “la suba del 10% en aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, no modifica las expectativas”

El consultor argentino se mostró optimista con el mercado, y pasó a un segundo plano la posibilidad de que China tome medidas contra la importación de carne

Dispersión total en establecimiento de Alejandro Peña e hijos, a cargo de Di Santi y Nicolás Urchitano

Se lograron buenos valores, en un mercado con demanda tanto por el ganado, como por la maquinaria ofertada. Tanto vendedores, como rematadores hicieron balance positivo.