El avance de la cosecha de los principales cultivos de verano sigue a buen ritmo en Argentina, con una mejora en los rendimientos de soja y maíz que permite mantener las proyecciones oficiales. Sin embargo, la recuperación del maíz tardío enfrenta el obstáculo de una menor superficie sembrada, lo que limita el crecimiento de la producción nacional.
Según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 14 de mayo, la cosecha de soja alcanzó el 64,9 % del área apta, lo que representa un avance intersemanal de 20 puntos porcentuales y un adelanto de 1,2 p.p. respecto a la campaña anterior. Aunque todavía se encuentra 5 puntos por debajo del promedio de los últimos cinco años, el rendimiento medio nacional se ubica en 32 quintales por hectárea, un 8 % por encima del ciclo previo.
Rindes destacados de soja en la zona núcleo
La soja de primera ya fue recolectada en un 73,6 %, con un rendimiento promedio de 32,6 qq/Ha, superando las expectativas especialmente en la región central del país. En cuanto a la soja de segunda, el avance alcanza el 41,9 %, con rindes promedio de 26,6 qq/Ha. El informe destaca que en el Núcleo Norte, el progreso de cosecha ronda el 65 % y los rindes igualan o incluso superan en algunos casos los de la soja de primera, con registros de 32,5 qq/Ha.
Este comportamiento permite a los analistas sostener la proyección de producción total de soja en 50 millones de toneladas, una cifra que confirma la recuperación tras las pérdidas sufridas en la campaña 2022/23.
El maíz se recupera, pero la superficie es menor
En paralelo, la cosecha de maíz con destino grano comercial avanzó 2,3 puntos en la última semana y ya cubre el 37,2 % del área estimada. El rinde promedio nacional es de 81,2 qq/Ha, con buenos resultados en lotes tempranos del sur del área agrícola. Allí, las tareas se concentraron con rindes generalmente favorables, aunque algunos lotes presentaron mermas debido al estrés térmico e hídrico registrado durante el verano.
El foco ahora se traslada a los lotes tardíos, particularmente en zonas como el Centro-Norte de Córdoba y el Núcleo Norte, donde se espera una mejora significativa respecto al ciclo anterior, que fue duramente afectado por la chicharrita. La sanidad del cultivo y el clima han sido más favorables este año, lo que mejora las perspectivas.
No obstante, el repunte en los rendimientos se ve condicionado por la fuerte reducción del área sembrada con maíz tardío. Esta baja en la superficie responde a decisiones estratégicas de los productores ante los riesgos climáticos y sanitarios vividos en campañas anteriores, y afecta directamente el volumen final de producción. En este contexto, la Bolsa de Cereales mantiene su estimación de producción de maíz en 49 millones de toneladas.
Perspectivas y desafíos
La campaña 2024/25 se presenta como una etapa de recomposición para la agricultura argentina, especialmente tras el impacto de la sequía histórica del ciclo anterior. Si bien los resultados en soja muestran señales positivas, el caso del maíz evidencia una mejora parcial, donde el potencial de los rendimientos no alcanza a compensar la menor superficie sembrada.
Además, la logística de cosecha en algunas zonas se ve afectada por eventos climáticos recientes, como lluvias intensas que generaron anegamientos temporales en sectores del norte bonaerense y del litoral. Estas condiciones pueden demorar la recolección de los lotes tardíos si persisten durante las próximas semanas.
El clima, nuevamente, será un factor clave para definir los rindes finales, en especial en regiones como el norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sudeste bonaerense. Allí, los maíces de siembra tardía aún transitan etapas sensibles de llenado de grano, y necesitarán humedad suficiente para mantener las expectativas de recuperación.
La atención del sector también se centra en el impacto económico de estos resultados. Con precios internacionales más estables y menores costos de producción en comparación con el año anterior, los márgenes brutos por hectárea mejoran, aunque siguen lejos de los picos observados en campañas previas al 2020.