HomeInternacionalBrasil consolida su liderazgo mundial en producción y exportación de carne de...

Brasil consolida su liderazgo mundial en producción y exportación de carne de cerdo

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Brasil se posiciona como uno de los líderes globales en la industria de la carne de cerdo, con perspectivas favorables para 2025. Según un reciente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se espera que el país aumente un 2% su producción de carne de cerdo, alcanzando las 4,73 millones de toneladas métricas en equivalente canal (MMT CWE). Al mismo tiempo, se estima que el consumo interno se mantenga estable, mientras que las exportaciones marquen un nuevo récord, impulsadas por la sólida demanda internacional, la devaluación del real y la competitividad sanitaria frente a otros países.

Producción en alza y menores costos de alimentación

El informe destaca que la industria porcina brasileña atraviesa una fase de crecimiento sostenido, favorecida por la reducción de los costos de alimentación, que representan entre el 70% y el 75% de los costos totales de producción. En 2025, se estima que el sector de piensos alcance 88 millones de toneladas, lo cual garantiza el abastecimiento para las principales proteínas animales del país: cerdo, pollo y vacuno.

Además, se prevé un aumento del 1% en la producción porcina total, alcanzando 48,45 millones de cabezas, con una estabilidad en el stock de cerdas, que se mantendría en 3,18 millones.

Exportaciones históricas: Brasil avanza en nuevos mercados

El USDA estima que Brasil exportará 1,63 millones de toneladas métricas CWE de carne porcina en 2025, lo que representaría un incremento del 6% respecto a 2024 y el 34% de su producción total. Con estos números, Brasil se consolida como el tercer mayor exportador mundial de carne de cerdo, detrás de la Unión Europea y Estados Unidos.

- Advertisement -

Entre los factores que explican este crecimiento se destacan:

  • Fuerte demanda externa, especialmente desde Asia y América Latina.

    - Advertisement -
  • Apertura de 17 nuevos mercados relacionados con carne de cerdo en 2024.

  • Ventaja sanitaria frente a competidores europeos, afectados por brotes de Peste Porcina Africana.

  • Reconocimiento sanitario internacional, como el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación otorgado a varios estados, y en proceso para todo el país.

En 2024, Brasil exportó carne porcina a 105 países, siendo China, Filipinas, Hong Kong, Japón y Chile los principales destinos. A pesar de la baja del 40% en las compras chinas respecto al año anterior, el país logró incrementar sus exportaciones globales en más del 8%.

Consumo estable y desafíos internos

El USDA proyecta un consumo interno de 3,1 millones de toneladas CWE en 2025, similar al registrado en 2024. A pesar del aumento en la oferta local, la inflación en los precios de la carne porcina podría frenar una mayor incorporación en la dieta de los brasileños, quienes aún prefieren el pollo y la carne vacuna.

El USDA proyecta para Brasil un año récord en producción y exportación de carne de cerdo
El USDA proyecta para Brasil un año récord en producción y exportación de carne de cerdo

En 2024 se alcanzó un récord de consumo per cápita con 19 kilos por habitante, aunque existen desigualdades regionales. Estados como Minas Gerais, Santa Catarina y Paraná, donde la producción es más fuerte, presentan precios más competitivos y mayor consumo.

La industria continúa invirtiendo en campañas de promoción para aumentar la preferencia por la carne de cerdo, no sólo como alternativa económica, sino también como opción nutritiva y versátil.

Fortaleza sanitaria y proyecciones de sacrificio

Uno de los pilares del éxito exportador brasileño es su compromiso con la sanidad animal. Desde 1988, Brasil se mantiene libre de Peste Porcina Africana (PPA) y trabaja para expandir su estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En 2025 se prevé un aumento en el sacrificio porcino, alcanzando 46,67 millones de cabezas, impulsado por la demanda internacional. El 88% de ese sacrificio se concentra en los estados del sur del país, liderados por Santa Catarina (32,9%), Paraná (20,6%) y Rio Grande do Sul (19,6%).

Importaciones marginales y foco en genética

Tanto las importaciones como las exportaciones de cerdos vivos son bajas en volumen, pero clave para el desarrollo genético de la industria. En 2025, se estima la importación de 1.000 animales reproductores de raza pura, provenientes principalmente de Dinamarca, Canadá y Estados Unidos.

Brasil pisa fuerte en el escenario porcino global

El informe del USDA confirma que Brasil se consolida como un actor clave en el mercado global de carne porcina, gracias a su capacidad productiva, competitividad sanitaria y creciente diversificación de destinos de exportación. Los desafíos internos como la logística, la carga impositiva y el consumo interno moderado no opacan un panorama general de expansión sostenida y proyección internacional.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición