HomeActualidadBuenos Aires organizó una ronda de negocios internacional con importadores del sector...

Buenos Aires organizó una ronda de negocios internacional con importadores del sector lacteo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó hoy una ronda de negocios con pymes lácteas bonaerenses y diferentes compañías importadoras de América Latina, con el objetivo de impulsar las exportaciones del sector.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y bajo la premisa que nos repite el gobernador Axel Kicillof, trabajamos de forma sostenida en generar nuevas herramientas e instrumentos que potencien las exportaciones de alimentos bonaerenses”, detalló Rodríguez.

Para el funcionario, el objetivo es “incrementar el volumen de exportaciones de la provincia de Buenos Aires pero también aumentar la cantidad de productoras y productores que pueden vender su producción y elaboraciones al exterior”.

“Por eso generamos estas rondas de negocios, donde acompañamos a pequeñas y medianas empresas para que alcancen nuevas oportunidades de comercialización y nuevos mercados”, completó.

De la ronda de negocios, organizada por el MDA junto con el CFI, participaron los importadores Comerpol (Colombia), Bredenmaster (Chile), Plaza Vea (Perú), Savegnago Supermercados (Brasil), Rede São Paulo de Supermercados (Brasil), Silos (Uruguay), Alimentos del Valle (Colombia), Super Rede Distribuidora Ltda. (Brasil), Montana (Paraguay) y KAM/PM Proteínas (Chile).

Por la provincia de Buenos Aires, las pymes presentes fueron Lácteos Barraza, San Gotardo, La Blanqueada, Lácteos Festa, Vacalin, Quesos Don Atilio, Apymel, Lácteos Silvia, La Napoli y Lácteos Remotti.

Ayer, los importadores realizaron una recorrida por distintos establecimientos y municipios de la provincia de Buenos Aires para conocer las instalaciones y los productos que elabora cada compañía bonaerense.

De esta manera, visitaron la planta insignia de Vacalin (Bavio), elaborador de dulce de leche, helados, muzzarella y otros quesos; y recorrieron el establecimiento La Napoli (San Vicente), empresa productora de muzzarella y ricota, proveedora de supermercados a nivel nacional y varias pizzerías porteñas.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino