17.2 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Buscan evitar el ingreso al país del virus de la Peste Porcina Africana

El VPPA "es un agente de alta letalidad y, al momento del presente acto resolutivo, no existe una vacuna eficaz que permita el control de la enfermedad".

Te puede interesar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó un plan de contingencia preventivo con el objetivo de evitar el ingreso al país del Virus de la Peste Porcina Africana (VPPA) que “se ha diseminado y está presente en los cerdos domésticos y silvestres en regiones de Asia, Europa, África y recientemente América Central, más específicamente en la zona del Caribe”.

El organismo puntualizó en los considerandos de la norma que en la Argentina “nunca se ha detectado ni registrado la ocurrencia de la PPA y es considerada como un país históricamente libre de dicha enfermedad”.

“La PPA resulta de alto impacto en la producción y el comercio, ya que su irrupción en un país libre provoca graves pérdidas económicas por su alta letalidad, por la aplicación de las medidas de control y contención, así como también por la reducción del capital productivo de los establecimientos afectados y por las restricciones al comercio internacional de productos porcinos”, agregó la dependencia oficial.

En ese contexto, el Senasa consideró “imprescindible sostener y fortalecer las acciones de prevención de ingreso, detección temprana y medidas de contención que eviten la exposición y diseminación”.

Las medidas sanitarias fueron especificadas en el artículo 8 de la resolución y “deben ser aplicadas ante la confirmación de uno o más casos de PPA en cualquier parte del Territorio Nacional”, indicó.

PUEDE INTERESARTE  El sorgo: Una alternativa en nutrición porcina

A los efectos de fijar las medidas sanitarias, se establecen tres zonas: la Zona de Contención (ZC), la Zona de Protección (ZP) y la Zona Libre (ZL).

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
niebla
17.2 ° C
18.9 °
15.9 °
93 %
4.6kmh
75 %
sáb
17 °
dom
17 °
lun
14 °
mar
19 °
mié
18 °