HomeGanaderíaChina abre su mercado a menudencias y cálculos biliares bovinos argentinos

China abre su mercado a menudencias y cálculos biliares bovinos argentinos

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En una reunión estratégica en Beijing, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y autoridades del Ministerio de Economía lograron avances significativos con la Administración General de Aduanas de China (GACC) para habilitar la exportación de menudencias bovinas y cálculos biliares al mercado chino. Estos productos, de alto valor agregado, representan una oportunidad para diversificar y aumentar las exportaciones de carne argentina en China .

Actualmente, el protocolo sanitario vigente permite la exportación de carne bovina sin hueso y con hueso, tanto en cortes enfriados como congelados. Sin embargo, las menudencias no estaban incluidas, a diferencia de otros países exportadores como Uruguay. La inclusión de estos subproductos en el protocolo ampliará la oferta exportable y beneficiará a productores y frigoríficos argentinos.

Visita de la Aduana China a Argentina

La GACC programó una visita a Argentina el próximo 8 de junio para avanzar en la aprobación definitiva del protocolo sanitario que habilitará la exportación de menudencias y cálculos biliares. Esta inspección es un paso crucial para concretar la apertura del mercado chino a estos productos.

Según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en abril de 2025, las exportaciones de menudencias y preparaciones bovinas alcanzaron las 9.200 toneladas, generando ingresos por aproximadamente 15,8 millones de dólares.El precio medio de exportación fue de 1.730 dólares por tonelada, con picos superiores a 3.180 dólares para productos como las lenguas bovinas.

- Advertisement -

Alianza estratégica con JD.COM para potenciar la carne argentina en China

En el marco de la feria SIAL China 2025, el IPCVA firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, que cuenta con más de 600 millones de usuarios activos. Este convenio busca aumentar la visibilidad de la marca Argentine Beef y fortalecer la relación directa con los consumidores chinos.

PUEDE INTERESARTE  Una cebolla que no hace llorar: INTA desarrolló una variedad suave con alto potencial exportador
Argentina avanza en la exportación de menudencias bovinas a China
Argentina avanza en la exportación de menudencias bovinas a China

La alianza contempla acciones como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, degustaciones y festivales gastronómicos. Además, JD.COM proporcionará al IPCVA datos sobre el comportamiento del consumidor chino, permitiendo ajustar estrategias de posicionamiento y adaptar la oferta a las preferencias del mercado.

- Advertisement -

Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, destacó que este acuerdo representa un avance significativo en la promoción internacional de la carne argentina, al ingresar al ecosistema digital más influyente de China con una estrategia profesional enfocada en construir marca y generar valor.

Participación en la SIAL China 2025

El IPCVA, junto a 26 empresas exportadoras argentinas, participó en la feria SIAL China 2025, desarrollando un pabellón de 1.150 m² bajo la marca Argentine Beef. Este espacio incluyó boxes de atención individual y un restaurante donde se ofrecieron degustaciones de cortes argentinos a la parrilla, como bife ancho y bife angosto.

La presencia en esta feria, la más importante de Asia en el sector alimentario, permitió fortalecer la relación con importadores chinos y evaluar el impacto de las nuevas estrategias de promoción en el mercado.

Expansión a otros mercados asiáticos

Además de los avances en China, la delegación público-privada argentina participó en encuentros en Tokio y Yakarta, logrando progresos en la apertura del mercado japonés para la carne argentina y en las negociaciones con Indonesia. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para diversificar los destinos de exportación y mejorar la competitividad del sector cárnico argentino.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno