HomeAgriculturaCosecha gruesa: preocupa el clima en Argentina y frena decisiones de venta

Cosecha gruesa: preocupa el clima en Argentina y frena decisiones de venta

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, remcara que aún no hay medidas concretas para el productor de parte del gobierno, “y ya se van descartando modificaciones de fondo”.

A siete días hábiles de que termine el “dólar soja” hay un sólo banco que se encuentra operativo, y se espera que se sumen dos más esta semana, pero tampoco se ve interés de productores. “Se hablaba de que se extenderían plazos, se podría aumentar el porcentaje que se puede comprar de dólar ahorro, y flexibilizar la operatoria”, detalla Romano.

Por otro lado, agrega: “En tanto se acordó con los exportadores las condiciones para que traigan divisas por prefinanciación de exportaciones, y coloquen los excedentes en cuentas especiales, y esto traccionó inmediatamente”. Sobre ello Romano manifiesta: “Aquí podemos ver como la sofisticación financiera hace que este tipo de instrumentos muy valiosos sean aprovechados más por las empresas con departamentos especializados, que por los productores más chicos, que son quienes más granos tienen retenidos”.

“El Gobierno espera que las cerealeras ingresen alrededor de u$s1.000 millones en los próximos días. En lo que va de agosto el sector liquidó poco más de u$s1.700 millones”, explica el especialista de la Universidad Austral.

- Advertisement -

Campaña agrícola “sin margen de error”

Sobre la producción local, Romano expresa que la baja humedad de suelos en Argentina ponen “en jaque” la rentabilidad para 22/23. “Capturar precios que cierren márgenes en los momentos de volatilidad es clave”, recomienda.

Para profundizar en lo expresado, el profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la UA sostiene que “con poca humedad de arranque (la niña que se extiende hasta fin de primavera) y costos más altos, es preciso aprovechar la volatilidad del mercado y trabajar capturando rentabilidades, que pueden ser esquivas este año”.

- Advertisement -

Sobre la calidad de trigo, Romano dice que “no despega” y que se esperan 200.000ha menos de maíz, y más tardío que temprano (similar al año pasado).

Teniendo todo esto en cuenta, el especialista de la Austral recuerda que “nos encontramos relativamente cerca de precios disparadores”. “Con la discusión de rindes en EEUU esta semana podemos ver movimientos fuertes, pero sería bueno ir avanzando en ventas armando un promedio desde antes que se llegue a los valores redondos. Lamentablemente, estos precios se dan muy temprano en la campaña y hay mucho riesgo en venderse en exceso, no sólo climático, sino también por todos los imponderables que pueden ocurrir de aquí a un año”, remarca.

Mercado internacional

“Dado que los fondos financieros encontraron un nivel de exposición en commodities que los deja cómodos, y los tradicionales están casi neutros, el mercado empieza a mirar fundamentos más tradicionales”, indica Romano.

“Aproximándonos al final de agosto, EEUU está ya con los cultivos muy desarrollados, pero queda la duda del rinde. Esta semana se hace el CROP TOUR y el USDA hará su primera estimación de rindes a campo el 12 de septiembre”, continúa.

Finalmente, concluye con el dato de Ucrania: “Gracias al corredor humanitario, el país está embarcando más buques de lo esperado, pero menos que lo normal, todo ello presiona los precios, sobre todo del trigo. La demanda aprovecha a comprar barato y la volatilidad florece. Sin embargo, seguimos en un contexto donde decisiones políticas pueden alterar fuertemente las cotizaciones”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición