HomeActualidadCrítico final de campaña del trigo en el centro y norte de...

Crítico final de campaña del trigo en el centro y norte de Santa Fe

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe menciona como principal problema del trigo “la mayor necesidad de agua útil con escasa disponibilidad”, y destaca que se “continuó observando el deterioro y las secuelas” en los sembrados.

Por esa razón, esta semana sólo el 45% de las parcelas se veía en estado bueno, en tanto el 32% era regular, con amarillamiento de hojas y lotes no uniformes, mientras que el estado malo llegaba al 23% de la superficie sembrada.

Sobre la sequía Bahillo aseguró que “No habrá problema para abastecer el mercado interno”

El informe añade que en el norte de la provincia, “ante lo avanzado de ciertos lotes, el contexto climático y los pronósticos” hubo productores que comenzaron la cosecha “con rendimientos variables, con mínimos de ocho quintales por hectárea, máximos de 14 quintales y lotes puntuales de 30 quintales”.

En otras parcelas más avanzadas, donde la falta de agua afectó el período crítico de los trigales, se decidió la interrupción del ciclo y se confeccionaron rollos para alimentación del ganado.

En relación con el girasol, el trabajo indica que la situación de los cultivares “se detectó de muy buena a buena y avanzó su ciclo bajo condiciones ambientales relativamente favorables, principalmente con adecuada humedad del suelo”.

PUEDE INTERESARTE  La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Los estados vegetativos de los sembradíos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, avanzaron en una normal evolución vegetativa y sin complicaciones.

Después de las lluvias hubo una reacción favorable en las parcelas donde el stand de plantas estuvo afectado por el ataque de las aves, principalmente palomas, y por la presencia de orugas cortadoras, en tanto en algunos lotes se observó cierta irregularidad.

En cuanto al algodón, las lluvias de semanas anteriores posibilitaron el comienzo de la siembra del algodón, aunque se modificaron las fechas obligatorias estipuladas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Desde el 15 de octubre al 15 de diciembre se puede sembrar en el domo occidental (departamentos Nueve de Julio, San Cristóbal, Las Colonias, Vera al oeste de la ruta provincial número 3 y el norte de la ruta nacional 98), en tanto desde el 1 de octubre al 30 de noviembre se puede trabajar en el domo oriental (departamentos General Obligado, Garay, San Javier, Vera al este de la ruta provincial 3 y el sur de la ruta nacional 98).

spot_img

Últimas noticias

Siete detenidos vinculados a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider

El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.

Los Hornos: recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos.

Vandalizaron decenas de vehículos de Tesla en distribuidoras de Canadá

Los ataques se multiplicaron desde que Elon Musk se sumó al gobierno de Trump.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...