22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Crítico final de campaña del trigo en el centro y norte de Santa Fe

Las adversas condiciones climáticas que afectaron a los trigales en el centro y norte de la provincia de Santa Fe se mantuvieron esta semana y condicionaron aún más el desarrollo de las plantas en sus distintos estados fenológicos, con lo cual los productores hablan de un "crítico final de la campaña".

Te puede interesar

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe menciona como principal problema del trigo “la mayor necesidad de agua útil con escasa disponibilidad”, y destaca que se “continuó observando el deterioro y las secuelas” en los sembrados.

Por esa razón, esta semana sólo el 45% de las parcelas se veía en estado bueno, en tanto el 32% era regular, con amarillamiento de hojas y lotes no uniformes, mientras que el estado malo llegaba al 23% de la superficie sembrada.

Sobre la sequía Bahillo aseguró que “No habrá problema para abastecer el mercado interno”

El informe añade que en el norte de la provincia, “ante lo avanzado de ciertos lotes, el contexto climático y los pronósticos” hubo productores que comenzaron la cosecha “con rendimientos variables, con mínimos de ocho quintales por hectárea, máximos de 14 quintales y lotes puntuales de 30 quintales”.

En otras parcelas más avanzadas, donde la falta de agua afectó el período crítico de los trigales, se decidió la interrupción del ciclo y se confeccionaron rollos para alimentación del ganado.

En relación con el girasol, el trabajo indica que la situación de los cultivares “se detectó de muy buena a buena y avanzó su ciclo bajo condiciones ambientales relativamente favorables, principalmente con adecuada humedad del suelo”.

PUEDE INTERESARTE  Declararon la emergencia agropecuaria por sequía en 64 partidos bonaerenses

Los estados vegetativos de los sembradíos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, avanzaron en una normal evolución vegetativa y sin complicaciones.

Después de las lluvias hubo una reacción favorable en las parcelas donde el stand de plantas estuvo afectado por el ataque de las aves, principalmente palomas, y por la presencia de orugas cortadoras, en tanto en algunos lotes se observó cierta irregularidad.

En cuanto al algodón, las lluvias de semanas anteriores posibilitaron el comienzo de la siembra del algodón, aunque se modificaron las fechas obligatorias estipuladas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Desde el 15 de octubre al 15 de diciembre se puede sembrar en el domo occidental (departamentos Nueve de Julio, San Cristóbal, Las Colonias, Vera al oeste de la ruta provincial número 3 y el norte de la ruta nacional 98), en tanto desde el 1 de octubre al 30 de noviembre se puede trabajar en el domo oriental (departamentos General Obligado, Garay, San Javier, Vera al este de la ruta provincial 3 y el sur de la ruta nacional 98).

Noticias

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

NEWSLETTER

Translate »