HomeActualidadDiciembre profundiza la tendencia de moderación de la faena

Diciembre profundiza la tendencia de moderación de la faena

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cayó 11% interanual, la primera baja significativa en el año, aunque fue afectada por una serie de variables propias del negocio y de la coyuntura política y macroeconómica. Esto podría ocasionar que siga en modalidad de reducción, pero no tan acentuada como en el mes pasado. El 2023 cerró con la mayor faena desde 2009.

En el último mes del año la faena argentina totalizó 1,08 millones de cabezas, 13% menos que en noviembre y 11% menos interanual. Si se ajusta por días hábiles, la comparación con noviembre pasado se reduce a -4%.

Creemos que la faena seguirá en la modalidad de reducción, pero no tan acentuada como en el mes pasado.

El gráfico de arriba muestra que diciembre fue el único mes de 2023 con una faena inferior a la de los comparables de los cuatro años previos.

Desde abril de 2022 que la faena total no era menor en forma interanual, con la excepción de septiembre último, que sólo bajó 1%.

Qué paso por categoría

Los machos vienen mostrando bajas interanuales desde hace cinco meses, pero es la primera vez que se ve en hembras, que venían bastante más altas, especialmente vacas.

La participación de las hembras fue de 48,2%, igual que en noviembre y menor que el de los cuatro meses previos, e igual al promedio de 12 meses.

Las vacas son la única categoría, de entre las cuatro principales, que todavía en diciembre muestran aumentos interanuales, aunque del 13%, sensiblemente inferior al +50% anotado en enero y noviembre últimos y al +27% promedio de todo el año.

Las vacas de seis dientes, la clasificación menos importante de la categoría, empataron en forma interanual en diciembre.

A pesar de su valor extremo y no muy repetible, creemos que la faena de diciembre está confirmando nuestro pronóstico.

La faena 2023, la mayor en 14 años

En el año se faenaron 14,5 millones de cabezas, 8% más que en 2022 y 12% más que en 2021. A su vez, fue apenas mayor a las de 2019 y 2020.

Hay que remontarse a 2009, año de sequía y fuerte liquidación, para encontrar un nivel mayor, cuando se faenaron dos millones de animales más, lo que impide hacer una comparación lineal con la situación en aquella época.

spot_img

Últimas noticias

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.

“No se la bancan”: Se conocieron nuevos detalles de la separación de Zaira Nara y Facundo Pieres

Paula Varela reveló los motivos por los cuales la pareja se habría separado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....