HomeActualidadLas ganancias quedan en manos de los exportadores

Las ganancias quedan en manos de los exportadores

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Sociedad Rural de Rosario junto con la Asociación de Acopiadores de Rosario denunció ante las cámaras legislativas santafesinas y ante el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, un enriquecimiento incausado de exportadores de granos en detrimento de los productores que hicieron contratos “forward” (para entregas posición noviembre en adelante), por cuanto aquellos liquidan divisas en el marco del Programa de Incremento Exportador a un precio mix dólar MULC y dólar financiero, mientras que pagan sus compras al valor del dólar divisa del BNA, por así haberse pactado antes de que viera luz el Programa de Incremento Exportador.

El cambio de reglas de juego produjo un beneficio al sector exportador que no es trasladado a los productores en los precios de estos negocios, por lo que estas entidades gremiales solicitan que se gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional reglamentar la cuestión, de modo tal de obligar a trasladar el precio efectivo de las divisas liquidadas. La entidad considera a la producción pilar fundamental de la cadena de valor, y verdadero destinatario de los beneficios de las políticas oficiales.

Agregando que hoy reclaman por el perjuicio sufrido tanto en el pasado cercano como en la actualidad, a la vez que también advierte con preocupación que, de mantenerse el programa antes citado y de no mediar reglamentación en el sentido solicitado, se afectarán las operaciones forward de maíz y soja del ciclo agrícola 2023/2024, herramienta muy importante para un sector que aporta las divisas tan necesarias para la reactivación de nuestra economía.

Solicitamos la UNIFICACION DEL TIPO DE CAMBIO, y no estas distorsiones que perjudican gravemente al productor y propician la NO VENTA de contratos forward; en momentos que por las duras tormentas se podrían acelerar las ventas de granos guardados, además generando movimiento económico y divisas tan necesarias para la región y el país.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar