lunes 13 enero 2025

Entre Ríos: el 60% del lino en la provincia presenta una condición de Muy Buena a Buena

En función de las primeras proyecciones, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) estima que la superficie sembrada con lino en el ciclo 2024/25 sería de 3.800 ha aproximadamente.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
En función de las primeras proyecciones, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) estima que la superficie sembrada con lino en el ciclo 2024/25 sería de 3.800 ha aproximadamente.
El estado fenológico de la oleaginosa es amplio. Los primeros lotes sembrados durante la segunda quincena de mayo, se ubican con ramificaciones basales, mientras que las siembras más tardías (inicios de agosto) se encuentran desde emergencia a cinco hojas desplegadas.
Los colaboradores reportan que, se observa escaso desarrollo del cultivo, lo cual se asocia a la falta de precipitaciones y también a las importantes heladas registradas en el mes de julio.
La condición general del lino a nivel provincial se resume del siguiente modo: Muy buena 6 %, Buena 54 %, y Regular 40 %. «Dentro de la condición regular se encuentran lotes con baja densidad de plantas por ha o heterogeneidad de estados fenológicos debidos a problemas de implantación», sostienen.

MAS NOTICIAS...

La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.

Córdoba y Santa Fe exigen eliminar retenciones al agro: el pedido al gobierno nacional

Córdoba y Santa Fe exigen la quita de retenciones al agro. Gobernadores advierten que la medida es esencial para impulsar el sector y la economía argentina.

Corrupción K: subastaron un campo que Lázaro Baez tenía en Uruguay

El emblemático campo uruguayo "El Entrevero", ligado a Lázaro Báez, fue subastado en Punta del Este y adquirido por Eduardo Costantini y Alejandro Camil.

Balance de carbono: ¿cuál es el impacto del agro argentino en el cambio climático?

La Red de Carbono Aapresid dió a conocer su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa destinada a cuantificar las emisiones de GEI, generadas por cada cultivo y a estimar el balance del carbono orgánico en los suelos (COS).
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img