HomeInternacionalExpertos en alimentos afirmaron que no habrá seguridad alimentaria sin comercio internacional...

Expertos en alimentos afirmaron que no habrá seguridad alimentaria sin comercio internacional fluido y transparente

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
“La transparencia en los flujos comerciales es fundamental para consolidar la seguridad alimentaria y nutricional; mejorar el acceso a alimentos a precios estables para los sectores más desfavorecidos; facilitar una mayor diversificación de la producción y las dietas e impulsar las transferencias de tecnologías”, consideró el director general del del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Las exposiciones se desarrollaron en un panel durante el foro preparatorio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que se realizará en septiembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, con la misión de transformar la forma en que se producen y consumen alimentos y acelerar medidas que favorezcan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los participantes del panel fueron Alexandre Parola, representante permanente de Brasil ante la Organización Mundial de Comercio (OMC); Jaine Chisholm Caunt, directora general de la Asociación de Comercio de Granos y Alimentos (Gafta); Jared Greenville, director ejecutivo de la Agencia Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas (Abares) y Lynn Ng, directora gerente del sector de commodities y alimentos de la compañía ING.

La importancia de un comercio internacional fluido para la erradicación del hambre y de la pobreza extrema fue subrayada por los expositores, que relevaron la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para asegurar la circulación transparente de los alimentos.

PUEDE INTERESARTE  Reducción de retenciones: ¿cómo impacta en la renta agrícola y en la economía argentina?"​

Durante los eventos preparatorios de la Pre-Cumbre y la Cumbre, el IICA insistió en que la cuestión del comercio internacional no había sido adecuadamente reconocida en la agenda de los foros globales.

Según Otero, los flujos comerciales deben verse como la manera más corta de conectar producción con consumo.

La eliminación de los subsidios a las exportaciones y las barreras no arancelarias que distorsionan los mercados internacionales de alimentos son claves, en ese sentido, tanto para asegurar el acceso a los alimentos de las poblaciones vulnerables en todo el planeta como para favorecer la rentabilidad y el bienestar de las comunidades rurales.

“El comercio internacional es un elemento esencial de los sistemas alimentarios porque permite conectarlos y, por lo tanto, hacerlos más eficientes en términos económicos”, dijo Otero.

spot_img

Últimas noticias

Bolsa Mexicana tuvo, hoy 4 de abril, su mayor caída diaria desde junio de 2024

La escalada comercial entre Estados Unidos y China volvió a sacudir los mercados, intensificando la aversión al riesgo e impactando especialmente a América Latina.

México detecta primer caso humano de influenza aviar A-H5N1

La paciente recibió tratamiento y se encuentra hospitalizada en una unidad en Coahuila

Activos de América Latina se desplomaron y tuvieron su mayor caída diaria en cinco años

Las acciones y monedas de la región caen con fuerza tras la ofensiva arancelaria entre China y Estados Unidos, desatando temores sobre el crecimiento global.

S&P 500 cierra con su mayor caída semanal desde el Covid-19 en marzo de 2020

La retaliación de China contra Estados Unidos aumentó la aversión al riesgo. Las materias primas caen, al igual que las bolsas latinoamericanas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Corteva Biologicals: Creciendo junto a los agricultores

Corteva Agriscience, empresa líder global en soluciones agrícolas, lanzó Corteva Biologicals, su marca de soluciones biológicas, con la que apunta a complementar su oferta de herramientas de protección de cultivos y genética avanzada, buscando incrementar la eficiencia de uso del agua, los nutrientes y del recurso suelo.

Nuevas medidas arancelarias en EE.UU. podrían transformar el comercio y la logística a nivel mundial

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar en al menos un 10% los aranceles a las importaciones provenientes de diversas partes del mundo podría generar una serie de repercusiones en el comercio internacional, promoviendo una mayor incertidumbre e inclusive modificaciones en rutas marítimas.

Con alta convocatoria:  2º Curso de Nutrición de Frutales MUNDOAGRO debuta con más de mil asistentes

Durante la sesión, el asesor internacional Gonzalo Allendes dictó una primera clase magistral en segundo curso sobre nutrición de frutales, en la que analizó los conceptos básicos de la nutrición vegetal.