HomeAgronegociosLa agroexportadora multinacional Bunge anunció su fusión con Viterra

La agroexportadora multinacional Bunge anunció su fusión con Viterra

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La agroexportadora multinacional Bunge se fusionó con la empresa canadiense Viterra por una suma superior a los u$s8.200 millones, informó hoy la compañía con base en Saint Louis, Estados Unidos.

Según los términos del acuerdo dados a conocer, los accionistas de Viterra recibirían aproximadamente 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor agregado de aproximadamente u$s6.200 millones, y aproximadamente u$s2.000 millones en efectivo, lo que representa una combinación de alrededor del 75% de acciones de Bunge y 25% en efectivo.

bunge tancachajpg.jpg

Como parte de la transacción, Bunge asumirá u$s9.800 millones de deuda de Viterra, que está asociada con aproximadamente u$s9.000 millones de inventarios fácilmente negociables de alta liquidez, indicó la empresa compradora en un comunicado.

Para Bunge, firma que cuenta con casi 23.000 empleados que trabajan en 300 instalaciones ubicadas en más de 40 países, esta fusión “creará una innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales”. Además, Bunge planea recomprar u$s2.000 millones de acciones propias, enmarcadas en el “Plan de Recompra”.

“Bunge tiene la intención de comenzar las recompras tan pronto como sea posible”, sostuvieron desde la empresa, y que “espera completar el Plan de Recompra a más tardar 18 meses después del cierre de la transacción”.

Así, los accionistas de Viterra, que cuenta con 17.500 empleados en 37 países, poseerían el 30% de la compañía combinada sobre una base totalmente diluida al cierre de la transacción, y aproximadamente el 33 % después de completar el Plan de Recompra.

Importantes operaciones en Argentina

Ambas firmas cuentan con una operatoria significativa en Argentina. Por caso, Bunge exportó el año pasado desde Argentina 6,2 millones de toneladas de granos sin procesar y 2,8 millones de toneladas de harinas y aceites, mientras que Viterra despachó 4,6 millones de toneladas de granos y 7,3 millones de toneladas en aceites y harinas, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Para el director ejecutivo de Bunge, Greg Heckman, “la combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, basándose en nuestro propósito fundamental de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimento, piensos (alimentos para animales) y combustibles esenciales al mundo”.

“Nuestras huellas de activos altamente complementarias crearán una red que conecta las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de más rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales y beneficiando a los agricultores y clientes finales”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo de Viterra, David Mattiske, dijo que ambas compañías “son dos empresas agrícolas líderes”.

“Al combinar nuestras redes de origen, procesamiento y distribución altamente complementarias, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de los alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos. Juntos, desempeñaremos un papel de liderazgo en el futuro de la industria agrícola, desarrollando cadenas de suministro sostenibles y completamente rastreables y avanzando hacia operaciones neutras en carbono, mientras creamos una sólida plataforma de crecimiento para nuestro negocio combinado”, destacó.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...