HomeAgriculturaLa falta de agua le pegará al trigo: aseguran que la producción...

La falta de agua le pegará al trigo: aseguran que la producción sería de 16,5 millones de toneladas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace un mes se señalaba un horizonte productivo en torno a los 17,7 Mt. Pero el mes de setiembre trascurrió casi sin lluvias cómo agosto y julio en buena parte de la región pampeana.

Las sucesivas heladas de setiembre intercaladas por temperaturas que han llegado a superar los 30°C en un ambiente de bajísima humedad relativa han agravado la condición del trigo y bajan las expectativas productivas nacionales.

Se estima que 2,5 M de ha trigo —el 40% del trigo sembrado— está en condiciones regulares a malas.

Con un área sembrada de 5,9 M de ha y esta nueva proyección de 16,5 Mt, Argentina produciría un 28% menos de trigo que el ciclo pasado. De esta manera, sería la producción más baja de los últimos 7 años, estando incluso por debajo del complicadísimo ciclo  2020/21, en el que solo se produjeron 17 Mt.

1 161

 

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

Hace un año atrás, había un punto de giro para el trigo: «las lluvias que lo cambiaron todo y permiten apuntar a superar los 20,5 Mt».

Las tormentas habían llegado temprano en setiembre del 2021, ocurrieron en la primera semana, y en forma abundante, encaminando la campaña hacia lo que terminó siendo una cosecha récord de 23 Mt.

2 136

Lamentablemente, en el 2022 se da lo contrario: las primeras lluvias importantes de la región pampeana llagaron entre el 18 y 19 de setiembre.

Solo dejaron más entre 15 y 30 mm en el SE de Córdoba, en una pequeña franja del centro sur de Santa Fe, y en SO bonaerense. Solamente, en el centro de la provincia de La Pampa los acumulados estuvieron entre los 30 a 60 mm.   

3 8

LAS LLUVIAS NO ALCANZARON

Con estas lluvias acotadas, el trigo cumple con sus etapas de macollaje, encañazón y espigazón. Por lo que el déficit hídrico se agrava en el norte, oeste y centro del país. Los lotes de trigo de la provincia de Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires son los más afectados.

PUEDE INTERESARTE  Incremento del 7% en el consumo de fertilizantes en Argentina durante 2024​

Hubo una buena, las lluvias de esta semana sorprendieron y dejaron más milímetros de los que se esperaban, pero alcanzaron una zona muy acotada de Córdoba: los departamentos de Marcos Juárez y Unión.

Aun así, se estiman en la provincia  400 mil ha en condiciones regulares y casi 200 mil malas. En Chaco hubo algunos milímetros esta semana pasada: 1 a 5 mm.

El agua es insuficiente para el cultivo que está avanzado, sin desarrollo, golpeado por las heladas tardías y tapado por las malezas. Se proyectan 6 quintales en numerosos lotes. Hay grandes áreas muy afectadas con cuadros a punto de perderse.

En el sur de Santa Fe esta semana se está evaluando el estado de lotes. «En los sectores que llovieron entre 10 y 12 mm, se notan algo recuperados, pero donde  cayeron 6 a 8 mm, no se percibe mejoría», resumen los ingenieros del área. Con este panorama, muchos lotes se darán por perdido para pasar a soja.

spot_img

Últimas noticias

Emilio Romano es elegido como el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México

El presidente del Consejo de Administración y director ejecutivo de Bank of America México será el líder de los banqueros para el periodo 2025-2027

Ozempic desapareció de algunas farmacias de Brasil y Novo advierte: será así hasta junio

El fabricante dice a Bloomberg Línea que una demanda superior a la esperada causará una “disponibilidad intermitente” en la primera mitad del año; en São Paulo, el medicamento ya falta en algunas farmacias

México pronostica más exportaciones de petróleo en la víspera de aranceles

Hacienda prevé que México exporte 767.000 barriles diarios de petróleo crudo durante 2026.

Milei viaja a Estados Unidos en plena negociación con el FMI

Acompañará al presidente argentino en su viaje al país norteamericano el ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo confirmaron a Bloomberg Línea fuentes del Ministerio de Economía
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Empresas nacionales participarán en Anuga 2025: una de las ferias más importantes del sector agroindustrial

Se abre invitación a empresas exportadoras del país a formar parte de la Feria Anuga 2025, un evento de gran relevancia para la industria alimentaria a nivel mundial. La cita se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania, y reunirá a destacados actores del sector.

Presidente Orsi viajará con productores e industriales arroceros a Panamá el próximo lunes 7 de abril

Habrán reuniones entre autoridades gubernamentales y empresarios, con el arroz uruguayo de por medio
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com