El respaldo de la Cancillería Argentina al producto de la tierra colorada, una convocante charla pública con degustación y el acompañamiento de otros alimentos nacionales presentes en el evento, caracterizaron la jornada, jerarquizando el trabajo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y de diez cooperativas y empresas que buscan afianzarse en el mercado internacional.
«En el marco de la mayor feria alimentaria mundial, la Sial 2022, participamos hoy en Paris de un encuentro de posicionamiento de la yerba mate nacional y sus productos derivados», twitteó el subsecretario de Comercio e Inversión de Cancillería, Guillermo Merediz, junto a una foto con los directores por la Producción del INYM, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander, tras acercarse personalmente al evento y compartir, además de charla con los expositores, la degustación que ofreció la sommelier Carolina Vincenzo.
Sobre esto último, en otro mensaje difundido en twitter, el funcionario agradeció a la sommelier «por ayudarnos a mostrarle al mundo la potencialidad de un producto que combina salud, energía, valor agregado y desarrollo regional y que cada vez tiene más demanda internacional».
En la misma línea, los representantes de Yerba Mate Argentina recibieron, durante la jornada de ayer, el apoyo de la Asociación Argentina de Angus, a través de su director ejecutivo Javier Martnez del Valle y su director Alejandro Salemme, dejando abierta la posibilidad de colaborar en la promoción de la Infusión Nacional, elogiada por tratarse de un alimento sano, natural y con propiedades benéficas para la salud.