HomeGeneralLas 10 empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street y los sectores...

Las 10 empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street y los sectores que dominan

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El mapa de las empresas más valiosas de Latinoamérica en Wall Street se sigue diversificando con jugadores relevantes en la industria financiera y el comercio electrónico, aunque compañías de sectores tradicionales como minería, consumo y retail aún tienen una importante presencia.Entre las 10 empresas latinoamericanas más valiosas en la Bolsa de Nueva York, tres son del sector consumo y retail, dos provienen del financiero, dos de minería, una de tecnología, una de energía y una de telecomunicaciones.“América Latina enfrenta diversos desafíos estructurales que limitan su presencia en los rankings globales de capitalización bursátil”, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de la firma HFM. Entre ellos destaca “el menor tamaño relativo de sus economías, la baja inversión en innovación y desarrollo, y la limitada profundidad de sus mercados financieros, lo que reduce el acceso a capital para las empresas”. Ver más: ), NVIDIA (NVDA), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL) y Meta Platforms (META), dominan la lista de las compañías con mayor valor de mercado en el primer semestre de 2025, marcado por la volatilidad por la guerra comercial global. El índice Nasdaq, en el que cotizan varios de los mayores grupos tecnológicos mundiales, se ha apreciado en lo corrido del año un 1,03% hasta el 19 de junio, a pesar de las turbulencias globales derivadas de los aranceles adoptados por EE.UU. y la amenaza que esto supone para sectores como el tecnológico. “Estas compañías han logrado consolidar su liderazgo global gracias a modelos de negocio altamente escalables, que les permiten crecer de forma eficiente y con altos márgenes”, dijo Paula Chaves, analista de Mercados de la firma HFM. “Su acceso a capital internacional, la atracción de talento altamente especializado y su presencia global les otorgan una ventaja competitiva sostenible y una notable resiliencia frente a entornos económicos complejos”, apuntó Chavez.La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los grandes motores del crecimiento en la industria tecnológica y podría explicar parte del aumento de la capitalización de mercado de estas compañías. NVIDIA ha tomado un papel central al desarrollar los procesadores gráficos GPU que hacen posible entrenar los modelos de IA más avanzados, como los que usan OpenAI, Google o Meta. “La capitalización del ‘boom’ de la IA ha sido la punta de flecha de NVIDIA en este último ciclo de mercado, entregando soporte como proveedor esencial de infraestructura a la industria mientras el mercado tiende a descontar el potencial de liderazgo, que a ratos se ve amenazado por compañías asiáticas”, según Renato Campos, analista de la firma GH Trading.Al mismo tiempo, empresas como Microsoft, Amazon y Google están integrando la IA en sus productos del día a día como Copilot, Gemini o Alexa y en sus plataformas en la nube, abriendo nuevas formas de generar ingresos. Según la analista Paula Chaves, este avance no solo ha cambiado la forma en que estas compañías operan, sino que también ha aumentado el entusiasmo de los inversionistas, reflejándose en un fuerte impulso en sus valoraciones en bolsa. Estas son las empresas más valiosas en la actualidad, entre las que cotizan en Wall Street:Microsoft (MSFT) – US$3,56 billones – Estados UnidosNVIDIA (NVDA) – US$3,54 billones – Estados UnidosApple (AAPL) – US$2,93 billones – Estados UnidosAmazon (AMZN) – US$2,25 billones – Estados UnidosAlphabet (GOOGL) – US$2,10 billones – Estados UnidosMeta Platforms (META) – US$1,74 billones – Estados UnidosBroadcom (AVGO) – US$1,18 billones – Estados UnidosBerkshire Hathaway Inc. (BRK/A) – 1,04 billones – Estados Unidos Tesla (TSLA)– US$1,03 billones – Estados UnidosJPMorgan Chase & Co (JPM)– US$761.360 millones – Estados Unidos*La petrolera Saudi Aramco, que cotiza en la bolsa saudí, tiene un valor estimado en los US$1,6 billones. *TSMC, de Taiwán, emite ADR en la Bolsa de Nueva York, aunque su acción principal sigue en la Bolsa de Taipéi. Su capitalización se estima en los US$1,1 billones.*Datos al 19 de junio de 2025. Ver más: Gestores de fondos son cautos con México, pero optimistas con Brasil, Argentina y Chile

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición