HomeActualidadLas exportaciones agroindustriales alcanzaron un récord histórico de US$ 39.549 millones

Las exportaciones agroindustriales alcanzaron un récord histórico de US$ 39.549 millones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las exportaciones agroindustriales, sumadas las de productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario, alcanzaron la cifra récord de US$ 39.549 millones entre enero y agosto de este año.

De mantenerse la tendencia cerrarán 2022 con un máximo histórico de US$ 55.000 millones, según un análisis de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
El estudio también destacó que “el complejo agroexportador argentino genera más de dos tercios del total exportado por el país”, y precisó que “las exportaciones de productos primarios (PP) más las manufacturas de origen agropecuario (MOA) han generado en los últimos cinco años exportaciones por US$ 223.827 millones, teniendo en cuenta la estimación para 2022”.

“Y en lo que ha transcurrido del siglo XXI, la cifra total acumulada es de US$ 762.995 millones de agroexportaciones”, indicó Coninagro, que puso de relieve que “la relevancia del monto califica la importancia del sector agroexportador argentino, que genera más de dos tercios del total exportado por el país, que logra ingresar significativamente en mercados complejos y alejados de Asia, Europa y, Norte de África como ningún otro rubro”.

“Vemos con asombro esta potente capacidad exportadora del sector aún en situaciones adversas, y aprovechamos este soporte de datos para solicitar una vez más la baja impositiva”, sostuvo por su parte el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

El análisis puntualizó que “el sector alcanza estos números récord aún en condiciones desventajosas comparando con sus competidores por razones endógenas, como escasez de financiamiento, inestabilidad macroeconómica, exceso de regulaciones obstructivas, impuestos a las exportaciones y brecha cambiaria”.

También mencionó las “razones exógenas, como el pago de aranceles de ingreso en mercados externos por carencia de tratados de libre comercio”.

De todos modos, destacó que la agroindustria tiene “una capacidad de resiliencia notable poniendo de manifiesto la magnitud del sector”.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...