HomeActualidadLos exportadores con más ganancias que los productores

Los exportadores con más ganancias que los productores

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe, la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario A.C. y la Sociedad Rural de Rosario, solicitaron mediante sendas notas presentadas a las cámaras legislativas santafesinas y al Secretario de Agricultura de la Provincia de Santa Fe, que intercedan ante las autoridades nacionales, frente al enriquecimiento injustificado de exportadores de granos .

Sostiene que lo hacen en detrimento de los productores que hicieron contratos forward para entregas posición noviembre en adelante, por cuanto aquellos (exportadores) liquidan divisas en el marco del programa de incremento exportador a un precio mix dólar mulc y dólares financieros, mientras que pagan dólar divisa BNA, por así haberse pactado, antes de que se implementase el Programa de Incremento Exportador.

El cambio de reglas de juego produjo un beneficio a la exportación que no es trasladado a los productores en estos negocios, hecho que sí habían cumplimentado en programas anteriores. Por lo antedicho, estas entidades gremiales solicitan que se gestione ante el PEN, que éste, reglamente la cuestión de fondo acorde al espíritu del programa, de modo tal de obligar a trasladar el precio efectivo de la divisa liquidada.

Las entidades que suscriben ratifican a la producción como pilar fundamental de la cadena de valor y quiénes debiesen ser los verdaderos beneficiados por el Programa de Incremento Exportador.

- Advertisement -

Hoy estas entidades velamos y reclamamos por un pasado cercano que afectó económicamente los intereses de quienes vendieron su producción anticipadamente, con cláusula dólar BNA, no logrando capitalizar el beneficio del incentivo; pero a la brevedad, de mantenerse el programa, anticipamos con preocupación que en el futuro también cercano pueden verse comprometidas operaciones forward de maíz y soja 2024

A lo anterior, se suma el hecho de que la inestabilidad cambiaria actual, podría llegar a impedir nuevos negocios forward, durante lo que resta del ciclo agrícola 2023/2024, herramienta muy importante para un sector, que aporta las divisas tan necesarias para la reactivación de nuestra economía.

spot_imgspot_img
SourceNA

Últimas noticias

Mundial de Clubes 2025: Botafogo venció con lo justo 2-1 a Seattle Sounders

En Seattle y por la primera fecha del Grupo B, el campeón de la Libertadores 2024 se impuso con sufrimiento.

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar