HomeActualidadLas lluvias cumplieron "gran parte de las expectativas" de los productores

Las lluvias cumplieron “gran parte de las expectativas” de los productores

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un informe emitido este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario planteó que las precipitaciones permitirán mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua mejorará el crecimiento de los lotes implantados. ¿Cómo seguirá el clima?

Hace apenas unos días, la situación en la región núcleo tenía a los productores en vilo. El 90% de los suelos se encontraban en condiciones de sequía y escasez hídrica. Afortunadamente, las lluvias de los últimos días trajeron alivio , tal como lo revela un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se analiza la situación climática y sus implicaciones.

La sequía amenazaba los cultivos invernales y la siembra gruesa, generando preocupación en los agricultores de la región. En este contexto, el 65% de los campos de trigo se consideraba en condiciones regulares o malas, y existía inquietud por la falta de humedad para la siembra de soja de primera.

El informe señala que se necesitaban con urgencia entre 100 y 170 mm de lluvia para alcanzar el nivel óptimo de reservas hídricas en el centro/oeste del área GEA, la zona más afectada por la sequía. En la zona sudeste, la necesidad era algo menor, oscilando entre 70 y 100 mm.

El fin de semana trajo consigo un evento pluvial que cumplió en gran parte las expectativas de la región. El 90% de la Región Núcleo acumuló más de 30 mm de lluvia durante el evento, con un promedio de 45,5 mm en toda la región. Ello permitirá mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. Además, en el caso del maíz, el agua resultará fundamental para impulsar el crecimiento de los lotes implantados.

unnamed 1 3

Los registros máximos de lluvia se concentraron en un área específica, comprendida entre el noroeste bonaerense, el extremo sur santafesino y el extremo sureste cordobés. Rufino, en Santa Fe, se convirtió en el epicentro de estas lluvias, acumulando un total de 104,6 mm durante el evento. General Pinto registró 84 mm, Rosario 70 mm y Guatimozín 70 mm. Estas lluvias fueron un respiro esperado durante semanas y brindaron un alivio a los productores.

No obstante, no todo fue perfecto. A pesar de la alegría por estas lluvias tan esperadas, hubo sectores en la región que seguían necesitando más agua. En el sudeste de Córdoba, los milimetrajes apenas superaron los 10 mm, con Monte Buey y Noetinger marcando 8.6 mm, lo que refleja la disparidad de las condiciones climáticas en la región.

La pregunta que todos se hacen ahora es qué podemos esperar en los próximos días. Según el informe, las condiciones de inestabilidad regresarán entre el jueves y viernes, y se espera otro evento de lluvias entre el lunes y martes de la semana próxima. La atención se centra en los próximos pronósticos de lluvias y en cómo aprovechar al máximo esta oportunidad pluvial para impulsar la recuperación de las actividades de siembra de soja de primera en la región.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...