12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Fijan nuevos salarios mínimos para diversas tareas agrarias

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó un incremento de las remuneraciones mínimas para trabajadores que se desempeñan en diversas actividades del sector en las provincias de Misiones, Corrientes y Córdoba, a través de ocho resoluciones (95/2023 a 102/2023) publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Te puede interesar

Para el personal dedicado a las tareas de la actividad yerbatera de Misiones, y de los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé, se estableció para este mes un salario de $ 100.142 para el peón general que asciende a $ 110.158 en el caso del capataz de corte, que tendrá sucesivos aumentos en junio, agosto y septiembre, que los llevarán a un rango de entre $ 160.227 a $ 176.253, respectivamente.

La normativa también especifica las remuneraciones de otras tareas vinculadas, como, por ejemplo, las llevadas a cabo en secaderos y depósitos, al igual que los embolsadores, ayudantes, personal de mantenimiento, y los casos específicos de las plantaciones de alta densidad y cosecha mecanizada.

Además, se establece un adicional de estímulo para el obrero tarefero consistente en un suplemento por productividad de un 6%, y un premio por asistencia perfecta para los trabajadores de secaderos o depósitos de un 8% de sus remuneraciones.

Por otra parte, en lo que respecta a la actividad tealera de las mismas jurisdicciones, el peón general cobrará este mes y en junio un sueldo de $ 110.398,27 -junto con una asignación no remunerativa de $ 22.079,65-, que ascenderá en noviembre próximo a $ 176.637,22.

Al igual que en el sector yerbatero, los montos son superiores en el caso del personal calificado como los conductores de cosechadoras, capataces y macheteadores.

También se fija un adicional por puntualidad y asistencia que alcanzará los $ 5.246,19 en octubre.

En el caso de la actividad citrícola, se establecieron tres aumentos en marzo, junio y agosto, que implicarán desde ese último mes un jornal mínimo garantizado de $ 5.035,61, y un sueldo de $ 146.132,11 para el peón general.

Para la actividad forestal de Misiones, el sueldo del peón será de $ 145.350,86, que, tras los aumentos de junio y septiembre, llegará a $ 178.893,36, con adicionales por presentismo por el valor de 2 jornales a los trabajadores que concurran un mínimo de 22 jornales al mes.

Por otro lado, la Comisión también fijó diversos salarios para actividades en Córdoba.

En el caso de la floricultura y los viveros, el mínimo que percibirá el trabajador no calificado será de $ 217.633,99 desde agosto, que ascenderá a $ 279.218,57 para los encargados, fijándose, además, un adicional por presentismo del 10% proporcional a días trabajados.

Para los cosechadores de papa, se establecieron aumentos para el actual mes de mayo, junio, julio y agosto, con remuneraciones variables según la tarea.

Como referencia, el jornal del personal de cosecha será, en agosto, de $8.311,29, con un sueldo mensual garantizado para el personal temporario de $ 188.902,09.

Quienes se desempeñen, en cambio, en la actividad de arreos de ganado y remates en feria tendrán la misma escala de aumentos, con un jornal mínimo garantizado que será de $ 15.261,66 desde agosto.

Finalmente, el personal de los lavaderos de verduras tendrá una remuneración mensual desde este mes de $ 184.935,42 en el caso del peón general, que en agosto alcanzará $ 218.963,53.

En todos los casos, los integrantes de la Comisión Nacional se volverán a reunir, según el caso, entre octubre y noviembre próximo para analizar las posibles variaciones que podrían haber afectado a las escalas salariales -las cuales, en su mayoría, rigen hasta marzo o abril de 2024- y si es necesario realizar algún ajuste.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario se encuentra integrada por representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, de las organizaciones de empleadores, y de la Uatre, por parte de los trabajadores.

FuenteTélam

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °