HomeGeneralLos aumentos en las paritarias obtuvieron el nivel más bajo desde 2021

Los aumentos en las paritarias obtuvieron el nivel más bajo desde 2021

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los aumentos salariales acordados en las paritarias se redujeron a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual, siendo el más bajo desde el 2021, según la consultora Synopsis.

En el informe realizado por Synopsis, se observa que el pico máximo lo tuvo durante febrero del año pasado, cuando los acuerdos salariales, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba en torno al 13,2%.

En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%.

El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca lograr el objetivo de fijar acuerdos salariales cerca del 1% mensual, tal como el Gobierno prevé fijar la inflación.

De esta manera, los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero.

Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.

Sin embargo, la consultora advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales “puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual”.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...