HomeActualidadEl importante papel del agro argentino en el mundo

El importante papel del agro argentino en el mundo

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Argentina es un país con un fuerte enfoque en la producción y exportación agroalimentaria, destacándose como uno de los actores principales en el escenario global. La Bolsa de Comercio de Rosario elaboró recientemente un informe que revela la influencia y la importancia del país en el mercado mundial de commodities agrícolas, lo que demuestra que el agro argentino no solo es vital para la economía interna, sino también para el comercio internacional.

De la producción promedio de casi 130 millones de toneladas entre 2017 y 2021, aproximadamente el 70% se exporta anualmente. Las exportaciones agroindustriales representan dos tercios del total de las exportaciones de bienes de Argentina, con un valor promedio de USD 32.000 millones en el contexto de los precios internacionales actuales.

En el período 2017-2021, Argentina exportó en promedio 31 millones de toneladas de maíz y 11 millones de toneladas de trigo al año. En el ámbito de las oleaginosas, el complejo de la soja se destaca con exportaciones promedio anuales de 6,7 millones de toneladas de poroto, 5 millones de toneladas de aceite, 28 millones de toneladas de harina de soja y 1,1 millones de toneladas de biodiesel.

Argentina también se destaca en el mercado internacional de commodities agrícolas:

- Advertisement -

En cuanto al poroto de soja sin procesar, Argentina se ubica en el tercer lugar, detrás de Brasil y Estados Unidos.

PUEDE INTERESARTE  Plan Salado: la obra inconclusa que ya le costó US$5000 millones al agro bonaerense

Complejo Girasol: Argentina ocupa el tercer lugar en las exportaciones mundiales de harina y aceite de girasol, representando el 7% del mercado global. A nivel internacional, Rusia y Ucrania dominan ampliamente el mercado de aceite y harina de girasol.

- Advertisement -

Sorgo: Argentina es el segundo exportador mundial de sorgo, con un promedio anual de 1 millón de toneladas en las últimas cinco campañas. Estados Unidos lidera las exportaciones de sorgo, pero China es el principal impulsor de la demanda global.

Trigo: Argentina representa el 7% del mercado mundial de trigo, con exportaciones promedio de 11,6 millones de toneladas por campaña. Brasil es el principal comprador de trigo argentino, seguido por Chile, Perú y países de Centroamérica.

Biodiesel: Argentina es el sexto exportador mundial de biodiesel, con una presencia significativa en la Unión Europea, especialmente en los Países Bajos.

Perspectivas para la Campaña 2023/24

Las estimaciones sugieren que Argentina mantendrá su liderazgo en el mercado internacional de aceite y harina de soja en la próxima campaña. Además, se espera que la producción de maíz sea sólida, lo que permitirá a Argentina mantener su segundo lugar en el mercado mundial de maíz. Sin embargo, se prevé que Argentina retroceda en las clasificaciones mundiales en sorgo, aceite de girasol y biodiesel debido a las condiciones climáticas adversas y la competencia creciente de otros países.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Mundial de Clubes 2025: Botafogo venció con lo justo 2-1 a Seattle Sounders

En Seattle y por la primera fecha del Grupo B, el campeón de la Libertadores 2024 se impuso con sufrimiento.

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar