9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Prevén una producción de maíz y soja de 98 millones de toneladas en la próxima campaña

Si bien el maíz mostrará una caída intercampaña de 7% si se concretan los guarismos, se llegó a esta proyección de producción tras aumentar la estimación de siembra del cereal, que pasó de 6,75 millones de hectáreas la semana pasada a 7 millones de hectáreas en el informe publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Te puede interesar

La producción conjunta de maíz y soja alcanzará las 98 millones de toneladas durante la la próxima campaña gruesa, con una merma de alrededor de 4% respecto al ciclo anterior cuando se ubicó en 102,2 millones de toneladas, en base a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Según la entidad bursátil rosarina, la producción de maíz se ubicará en torno a 48 millones de toneladas, 3,5 millones de toneladas menos que en la campaña 2019/20, mientras que la soja alcanzaría las 50 millones de toneladas, con una merma de 700.000 toneladas frente al período previo.

Si bien el maíz mostrará una caída intercampaña de 7% si se concretan los guarismos, se llegó a esta proyección de producción tras aumentar la estimación de siembra del cereal, que pasó de 6,75 millones de hectáreas la semana pasada a 7 millones de hectáreas en el informe publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario.

La suma de 250.000 hectáreas más se debió a las importantes lluvias que se registaron la semana pasada en la franja central del área agrícola, que cursaba una marcada sequía, y a la suba de los valores internacionales del grano, explicaron desde la BCR.

Sin embargo, desde la entidad plantearon que “la siembra maicera arranca con peores indicadores” que el año pasado en lo que respecta a las reservas de agua, por lo que si no llueve durante el mes, los productores se inclinarán por las siembras tardías.

PUEDE INTERESARTE  La cosecha de soja entró en su etapa final: estiman una producción de 21 millones de toneladas

Respecto al trigo, la BCR estimó su producción en 18 millones de toneladas, cuando a principio de la campaña las proyecciones ubicaban la cosecha entre 21 y 22 millones de toneladas.

La falta de lluvias y las heladas recurrentes afectaron el desarrollo del cultivo, aunque las últimas lluvias podrían impulsar su productividad.

No obstante, las lluvias no se hicieron presente en el norte y el oeste del país, por lo que los cultivos implantados en Chaco y gran parte de Córdoba siguen afectados por un marcado déficit hídrico.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °