HomeActualidadMaíz: las lluvias generarían una cosecha récord

Maíz: las lluvias generarían una cosecha récord

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro, la campaña 2023/24 está proyectada para alcanzar una producción de 59 millones de toneladas

En un giro muy positivo tras una campaña catastrófica, el agro argentino se encamina a establecer un nuevo récord en la producción de maízSegún el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), la campaña 2023/24 está proyectada para alcanzar una producción de 59 millones de toneladas (Mt), superando las expectativas iniciales.

Esta estimación representa no solo 3 Mt adicionales a lo previsto en diciembre, sino también un aumento del 64% en comparación con el año anterior. Este incremento es atribuible a un rinde nacional promedio de 79,6 quintales por hectárea, que sobrepasa el promedio de los últimos cinco años por 5,4 quintales.

Las condiciones del cultivo 

- Advertisement -

La mejora en las condiciones climáticas ha jugado un papel crucial en este escenario optimista. Con tormentas de gran intensidad y frecuencia, el cambio del escenario hídrico ha sido fundamental para el desarrollo del cultivo. Este año, las lluvias han beneficiado especialmente las regiones que más lo necesitaban, contrastando marcadamente con la situación del año anterior, cuando los maíces tempranos sufrían graves pérdidas.

En términos de área, se ha observado un incremento de 110.000 hectáreas, alcanzando un total de 7,4 millones de hectáreas cosechables. A pesar de una reducción del 3% en la superficie destinada al maíz para esta campaña, la producción proyectada ya supera los 56 Mt anticipados en informes previos.

- Advertisement -

Paralelamente, las perspectivas para la soja también han mejorado notablemente. La proyección de producción para la soja 2023/24 se ha incrementado en 2 Mt, alcanzando los 52 Mt. Aunque la soja de segunda enfrenta algunos desafíos debido a la siembra fuera de las fechas óptimas, aún tiene tiempo para recuperarse y contribuir significativamente a la producción total.

Sin embargo, no todo es optimismo. La cosecha de trigo en Buenos Aires enfrenta dificultades debido a las continuas lluvias, lo que ha llevado a ajustar las estimaciones de rinde. A pesar de estos ajustes, se espera mantener una producción de 14,5 Mt, cifra similar a la proyectada en diciembre.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado.

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...