HomeClimaOlas de calor y sequía marcan el cierre de 2024: pronóstico del...

Olas de calor y sequía marcan el cierre de 2024: pronóstico del SMN para el agro argentino

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico climático trimestral para noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, en el cual prevé un cierre de primavera e inicio de verano con condiciones secas y calurosas en gran parte de Argentina. Las altas temperaturas y la falta de lluvias representan un desafío para el sector agropecuario, especialmente en regiones productivas clave, que dependerán en gran medida de la gestión hídrica y energética.

Un trimestre con temperaturas elevadas y lluvias por debajo de lo normal

El informe del SMN indica que las probabilidades de temperaturas por encima de lo normal son altas en casi todo el territorio nacional. Según el pronóstico, las provincias de la región centro, el noreste, y el este de la Patagonia experimentarán temperaturas superiores a las medias históricas, aumentando así las olas de calor y su impacto en la demanda de energía y agua.

En Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA), se esperan temperaturas máximas promedio entre 29°C y 30°C, y mínimas de entre 19°C y 20°C, aunque los valores podrían ser aún más elevados, lo que afectará directamente la actividad agropecuaria y la planificación de vacaciones y turismo de verano​.

En cuanto a las precipitaciones, se estima un déficit importante, especialmente en el sur del Litoral, Córdoba, el este de Buenos Aires y la Patagonia, donde la probabilidad de lluvias es inferior a la normal para esta época del año. El SMN destaca que, aunque el pronóstico trimestral apunta a una estación seca, pueden ocurrir eventos de lluvias intensas en periodos breves, pero estos serán aislados y no lograrán compensar el déficit hídrico acumulado.

PUEDE INTERESARTE  Argentina perdió 1,2 millones de cabezas de ganado vacuno en 2024, impactando su producción cárnica

Impacto en la planificación agrícola y recomendaciones

La escasez de lluvias y el incremento en las temperaturas representan una señal de alerta para los productores agropecuarios, quienes deberán ajustar sus estrategias ante un escenario de mayor aridez y riesgo de estrés hídrico para los cultivos. Desde el Instituto Antártico Argentino, el meteorólogo Alpio Costa resalta que el clima “altamente probable de ser seco y caluroso” demanda especial atención en el uso de agua, dado que los cultivos y el ganado verán incrementada su necesidad hídrica.

Para los productores que operan en zonas donde el pronóstico es menos severo, como el norte de Argentina y la región de Cuyo, las temperaturas se mantendrán dentro de los rangos normales, lo que podría ofrecer condiciones algo más favorables para la producción. Sin embargo, los expertos recomiendan a todos los productores consultar los pronósticos semanales y el sistema de alerta temprana para ajustar sus prácticas y responder a eventos meteorológicos que podrían impactar a corto plazo.

Este informe llega en un contexto climático en el que la influencia de La Niña se ha mantenido neutral, eliminando así uno de los factores que históricamente afectaba la disponibilidad de agua en gran parte del país. Con base en estas previsiones, el sector agropecuario argentino deberá adoptar estrategias adaptativas para mitigar el impacto de este trimestre seco, resguardando así tanto la producción como los recursos naturales necesarios para sostenerla.

spot_img

Últimas noticias

La noticia que recibió Franco Colapinto destruyó el corazón de sus fanáticos

El argentino continuará entrenándose en el simulador de Alpine, al igual que lo hizo en el GP de Bahréi.

Las Yaguaretés van por el salto histórico: rumbo a Los Ángeles con el Circuito Mundial como meta

El seleccionado femenino de rugby seven de Argentina cerró una temporada consagratoria y buscará el ascenso en la gran definición en Estados Unidos.

Caso $Libra: tras la formación de interbloques en Diputados, ¿cómo queda integrada la comisión investigadora?

La paridad de fuerzas entre oficialistas y opositores va a desembocar en una profundización de la disputa por la conducción del cuerpo.

Adiós al cepo al dólar: incertidumbre por el precio de los autos

Las nuevas reglas del juego generan un panorama especulativo en Argentina.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado mexicano abre sus puertas a las manzanas francesas

El protocolo garantiza la calidad sanitaria y fitosanitaria de la fruta francesa, un marco...

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados

A partir del 1 de mayo concluye el periodo de gracia que ambas entidades...

Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha

Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron...