HomeActualidadSalta: Chicharrita del Maíz, especialistas fijaron recomendaciones para la próxima campaña

Salta: Chicharrita del Maíz, especialistas fijaron recomendaciones para la próxima campaña

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Autoridades de las provincias del NOA presentaron un informe de situación del spiroplasma en la región, e hicieron recomendaciones para reducir la población del insecto vector.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, y la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas encabezaron el “Segundo Foro Técnico del NOA” para abordar la problemática del achaparramiento del maíz. El encuentro contó con la participación de representantes de las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, organismos nacionales e instituciones agropecuarias.

En el Centro Cívico Grand Bourg, técnicos presentaron informes y resultados de las mesas de trabajo e informaron sobre el impacto en los rendimientos. Además, especialistas plantearon paquetes de recomendaciones para los productores de cara a la próxima campaña.

“Hoy estamos dando continuidad a un trabajo que requiere del compromiso de todos los actores de la cadena productiva del maíz”, sostuvo el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable. Martín de los Ríos.

En este sentido, puntualizó que “cada región presenta particularidades en cuestiones climáticas. Es por ello, que científicos y especialistas están investigando posibles soluciones para atenuar el impacto y lograr un manejo efectivo de la plaga”.

Por último, de los Ríos sostuvo que “los productores están registrando incrementos en los costos de producción provocados por el abordaje de la plaga y baja en los rendimientos. Es por ello que en el próximo Consejo Federal Agropecuario (CFA) vamos a solicitar al Gobierno Nacional paquetes de medidas paliativas para salvar un cultivo clave no solo en materia económica y sino en la rotación de suelos”.

PUEDE INTERESARTE  La cosecha de soja avanzó fuerte en la zona núcleo: en 3 días se levantaron 500.000 hectáreas

Formaron parte del encuentro representantes de los Gobiernos de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Además, estuvieron presentes: profesionales de la UNSa, INTA, SENASA; representantes de CREA Regional NOA; Sociedad Rural de Tucumán (SRT); técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), del Instituto Nacional de Semillas (INASE), empresas de producción de híbridos de maíz, entidades agropecuarias y productores locales.

 

spot_img

Últimas noticias

Condenaron a tres chicas por una brutal agresión durante un festejo de Año Nuevo en Corrientes

Las tres jóvenes atacaron de manera feroz a Maia Ailén Benítez en 2024 en el boliche Zavod.

Quienes dolarizaron los precios ahora deberán bajarlos porque los pesos son los que mandan

Con el fin del cepo y el dólar a la baja, Caputo advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. “Hoy mandan los pesos”, afirman desde Economía.

Películas y series para ver y reflexionar sobre Semana Santa el fin de semana

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica.

Tras la eliminación con el Real Madrid en la Champions League, se confirmó la gravedad de la lesión de Mbappé

El delantero francés fue reemplazado con una molestia a los 30 minutos del complemento ante el Arsenal de Inglaterra.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....