25.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Sequía: El gobierno bonaerense habilitó el ingreso de declaraciones juradas para productores afectados

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba) habilitó hoy la presentación de declaraciones juradas por parte de productores afectados por la sequía para que puedan acceder a los beneficios impositivos establecidos por ley.

Te puede interesar

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba) habilitó hoy la presentación de declaraciones juradas por parte de productores afectados por la sequía para que puedan acceder a los beneficios impositivos establecidos por ley.

La medida se enmarca dentro de la respuesta del gobierno bonaerense a las recomendaciones realizadas en la pasada reunión de la Comisión.

En ese encuentro, también se resaltó la importancia de las líneas de financiamiento para pequeños y medianos productores alcanzados por la emergencia climática, que fueron anunciadas por el gobernador Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

La Cedaba volvió a reunirse ayer para analizar las nuevas solicitudes ingresadas por distintos municipios cuyas producciones se vieron afectadas en los últimos meses por la falta de lluvias, junto con relevamientos realizados por el Ministerio de Desarrollo Agrario.

También se resolvió la realización de capacitaciones para los secretarios de producción de los municipios y a representantes de entidades rurales sobre cómo completar las declaraciones juradas para acceder a los beneficios impositivos que establece la Ley de Emergencia y Desastre Agropecuario, con el objetivo de poder agilizar el proceso para los productores.

La nueva reunión de la Cedaba estuvo presidida por el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA, Cristian Amarilla, junto con el director de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Raúl Villaverde, y el equipo de trabajo del Ministerio; como también participaron representantes del Ministerio de Hacienda, ARBA, Banco Provincia y de las entidades que conforman la Comisión.

PUEDE INTERESARTE  Situación "irreversible" por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa Fe

La recomendación de declarar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario realizada ayer por la Cedaba comprende el período entre el 01/7/200 al 31/12/2022 para los partidos de Luján, General Paz, Ayacucho, General Villegas, Maipú, Lincoln, las Circunscripciones II, VI, VII, VIII, IX, X, XI Y XII de Laprida, Baradero, General Arenales, Roque Pérez, San Nicolás, San Andrés de Giles, Mercedes, Brandsen, Rauch, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, General Guido y Chacabuco.

En tanto, para las Circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, y los partidos de Bragado, Monte, Punta Indio, Chivilcoy, General Viamonte, Navarro y Cólon, abarca del 01/10/2022 al 31/12/2022.

Por último, va del 01/06/2022 al 31/10/2022 en el caso de Pergamino; del 01/07/2022 al 31/10/2022 para General La Madrid; y del 01/07/2022 al 30/11/2022 para General Rodríguez.

Además, se recomendó prorrogar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía del partido de Tordillo por el período entre el 01/07/2022 al 31/12/2022.

La ley establece que aquellos productores que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
25.1 ° C
26.9 °
24.4 °
67 %
7.2kmh
75 %
vie
25 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
Translate »