HomeAgriculturaSequía: en Santa Fe esperan que las lluvias ayuden a recuperar lotes...

Sequía: en Santa Fe esperan que las lluvias ayuden a recuperar lotes de soja y maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas provocó un impacto negativo sobre los rendimientos potenciales de los cultivos.

Los productores del centro y norte de Santa Fe, cuyas plantaciones de soja y maíz vienen siendo muy afectadas por la sequía, ven “cierto margen de reacción en algunos lotes aislados” debido a las lluvias de los últimos días, informaron este miércoles voceros del sector.

¿QUÉ DICE EL INFORME?

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe reiteró que el impacto del factor climático “es muy heterogéneo” y el presente sigue siendo “muy complicado”, pero “con cierto margen de reacción en algunos lotes aislados”.

En su encuentro de la semana pasada con la Mesa de Enlace, el ministro de Economía, Sergio Massa, se había comprometido con el sector para acercarle soluciones específicas por rubro para paliar los efectos de la sequía en los primeros días de febrero.

Las lluvias llegaron el sábado pasado con intensidades variadas, con montos que fueron desde mínimos de 10 milímetros a máximos de entre 35 a 80 milímetros, lo que repercutió también en el movimiento de equipos para la siembra.

A pesar de las lluvias, algunas estimaciones arrojan que la caída de la producción de maíz se ubicaría en torno a las 7,5 millones de toneladas.

“Las precipitaciones provocaron la reacción del sector agrícola, se observó un intenso movimiento de equipos, por lo que se reanudó así el proceso de siembra, en particular soja tardía y maíz tardío, aunque cerró el período de las fechas o ventanas óptimas para su implantación”, añade el informe.

PUEDE INTERESARTE  El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja

En ese sentido, se implantó “una importante superficie de maíz tardío, particularmente en las áreas de influencia de las cuencas lecheras”, es decir en la región central de la provincia.

En el caso de la cuenca lechera, el Gobierno anunció un plan para compensar el costo del alimento de los animales según el tamaño de producción de cada tambo.

En cuanto a la soja tardía, “se avanzó en la siembra en casi la totalidad de los departamentos” y hasta ahora se cubrió un 82% de lo estimado a inicio de la campaña, lo que representa unas 475.600 hectáreas.

Sobre los procesos de cosecha, el trabajo informa que a mediados de semana se reanudaron las actividades con “rendimientos promedio sin variaciones de importancia”.

“Continuaron siendo irregulares y en gran parte bajos, por las características ambientales de estrés hídrico y térmico que atravesaron el ciclo. Los mínimos oscilaron entre 4 a 8 quintales por hectárea y máximos de 18 a 20 quintales”, agrega el texto.

En general, el estado de la oleaginosa prosiguió siendo de malo a regular en algunos sectores y de bueno a muy bueno en otros, “dependiendo de las precipitaciones de cada zona y la etapa fenológica en que se encontraba cada parcela”.

Por esa razón, “se observó el movimiento de máquinas picando/embolsando el cereal”, aunque “algunos productores, dado los elevados costos y la baja calidad del material, continuaron confeccionando rollos de plantas enteras” para destinar al ganado.

spot_img

Últimas noticias

Solidaridad en tiempos difíciles: Lautaro Martínez y el temporal en Bahía Blanca

El "Toro" describió los sucesos que vivió Bahía Blanca y resaltó la imporatnacia del partido amistoso a beneficio frente a la Sub 20. “Este partido va a ser con una entrada simbólica, pero es importante que sigamos unidos y podamos ayudar a toda la gente que realmente está sufriendo en este momento”, resaltó.

“No soy un femicida”: Néstor Soto declaró en el juicio por el caso Catalina Gutiérrez

"Se me apagó la tele", se justificó el confeso asesino.

Los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en febrero

Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.

Elsztain destacó el potencial minero de la Argentina y pidió “aumentar las inversiones”

El presidente de IRSA habló en el foro económico de IEFA.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Productores de cebada en EU temen a los aranceles ante caída del consumo de cerveza

Los préstamos vencidos y los crecientes pagos de intereses pesan a menudo sobre Mitch Konen, productor de cebada de Montana, mientras empaca heno y carga remolques en su remota granja con vistas a las nevadas Montañas Rocosas.

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.