HomeAgriculturaSiembra trabada: solo se cubrió un 18% del área triguera y es...

Siembra trabada: solo se cubrió un 18% del área triguera y es la más atrasada de los últimos 5 años

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el ingreso de un sistema frontal frio, las temperaturas comenzarán a bajar a partir de la noche del viernes 9. A partir del domingo 11 de junio gran parte del área estará afectada por temperaturas entre 0 y -2°C, alcanzando valores extremos de -2 a -4°C.

En la segunda década de junio las lluvias seguirán reticentes y predominarán las irrupciones de aire polar”, dice el consultor Elorriaga.

Solo se sembró el 18% del trigo de la región

1 818

Por la falta de agua en el oeste y por los excesos en el este hubo poca actividad de siembra en esta semana. Solo se implantaron 164.000 ha de trigo de las 910.000 ha intencionadas en la región núcleo.

Es la siembra más atrasada de las ultimas 5 campañas. Para esta fecha, el año pasado ya se había sembrado el 55% del área de intención de trigo. Hacia el este, el problema son los excesos de humedad. En el centro sur de Santa Fe se sembró el 50% del área.

En Carlos Pellegrini, la persistencia de días nublados y la humedad impide orear los suelos y poder avanzar. En el extremo sudeste provincial se sembró el 25% del cereal. En el noreste de Buenos Aires, aun no comenzaron las labores. Hacia el oeste tampoco se ven sembradoras trabajando, pero allí es por la falta de agua y la consecuente caída en las intenciones de siembra.

En el sudeste de Córdoba “la humedad está muy al límite para plantear una siembra racional de trigo”, explican los técnicos. En Corral de Bustos, la superficie de trigo cae un 50% (vs el año pasado). Explican que “en lotes, que en años normales no se pueden sembrar porque la napa está en superficie, hoy está a 3,8 metros de profundidad”.

¿Hay posibilidades de nuevas lluvias para el oeste?

Elorriaga explica: “los modelos de pronóstico indican que en la segunda década de junio, las lluvias seguirán reticentes y predominarán las irrupciones de aire polar. Habrá un abrupto cambio a condiciones invernales.

El comportamiento atmosférico frío y seco y la distribución de lluvias típica del invierno sella el destino de la franja oeste mediterránea”. Agrega  el consultor que “con condiciones de neutralidad en el Pacífico y lluvias dentro de las normales estacionales, el gradiente negativo de humedad que se ha establecido entre el este y el oeste no tiene posibilidades de modificarse”.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Después de la campaña 22/23, hay poco espacio para tomar riesgos y los márgenes pesan mucho más en la intención de siembra

“Hacer trigo hoy es asumir un riesgo grande: aunque te vaya muy bien, el premio es chico”, resumen en Monte Buey.  Más allá de que están limitados en la siembra por la falta de agua, y q  ue este año predominarán los planteos con niveles de tecnología defensivos (bajos) o medios, con 30 qq/ha y hasta con 40 qq/ha, los números no cierran en campo alquilado. Para comenzar a ganar se requieren al menos 45 qq/ha. En campo propio la situación es otra: el rinde de indiferencia es de 29 qq/ha.

2 818

 

La situación de justeza se advierte cuando los colaboradores afirman que se encarará la fina con planteos con niveles de tecnología defensivos o medios pese a que la relación urea/trigo mejoró; hoy se necesita casi un 20% menos de trigo para comprar la misma cantidad de urea que el año pasado a esta fecha.

¿Cómo dan los márgenes de los principales cultivos en la región?

Para la campaña 2023/24, el maíz temprano continúa liderando la tabla de márgenes con 508 u$/ha en campo propio, le sigue la soja de primera con 406 u$/ha. En campo alquilado, condición en la que produce el 70% de la región, los márgenes son muy acotados: para el maíz de 1ra  hay una ganancia de 22 u$s/ha. Para el trigo el resultado es negativo (-146 u$/ha), como así también para la soja de 1ra (-108 u$/ha) y el doble cultivo trigo/soja 2da (-129 u$s/ha).

 

¿Mejor o peor que hace un año?

3 818

 

Todos los cultivos presentan una caída de sus márgenes 2023/24 frente a los del 2022/23 para esta misma fecha. Bajo la condición de campo propio, el maíz de 1ra y la rotación trigo/soja fueron los que más retrocedieron de año a año (-248 u$s/ha cada uno). En campo alquilado, el maíz tardío muestra la mayor variación negativa, con -288 u$s/ha, seguido de la rotación trigo/soja de 2da, con -266 U$s/ha.

 

4 818
spot_img

Últimas noticias

Ministro venezolano de Defensa alerta sobre “amenazas del imperialismo”

La información fue difundida a través de un comunicado publicado en el sitio de internet del Ministerio para la Defensa.

TC en La Pampa: horario y cómo ver en vivo la carrera de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera. Todos los detalles.

Murió soldado israelí y hay tres heridos en el norte de Gaza

El soldado era un explorador de 35 años de edad.

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...