miércoles 15 enero 2025

Sin sorpresas, la soja lideró las exportaciones del agro durante mayo

En mayo, las exportaciones del agro crecieron un 23% con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo al informe mensual elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) .

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En mayo, las exportaciones del agro crecieron un 23% con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo al informe mensual elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) .


En el quinto mes del año, la liquidación de divisas fue de U$S 4.626 millones , unos U$S 864 millones más en la comparativa interanual.

Si se extiende el análisis a los primeros cinco meses del año , los despachos acumularon un total de U$S 18.760 millones , un 20% más si se compara con el mismo período de 2023.


Estos números estuvieron respaldados por los complejos soja , maíz y trigo , que fueron los que impulsaron las ventas.


En la vereda opuesta, las cadenas de valor de maní, cebada y l egumbres tuvieron números negativos, mientras que economías regionales como algodón y la producción hortícola tuvieron el mayor crecimiento relativo.


Esto último también se vio en trigo , que dejó atrás un año para el olvido y comenzó a exhibir sus cifras habituales.


LOS NÚMEROS DE LAS EXPORTACIONES DEL AGRO

El 2024 viene marcado por un mercado cambiario volátil, tras la devaluación que el Gobierno implementó tras la asunción de Javier Milei.


Este escenario no pasó desapercibido para las entidades que componen el CAA, que comenzaron a incluir en su relevamiento mensual el comportamiento del dólar.


En este caso, relevaron que el tipo de cambio retrocedió 4% con respecto al mes anterior , aunque el promedio de los primeros cinco meses de 2024 se mantiene 12% por encima del año pasado.

PUEDE INTERESARTE  Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

El sector agroindustrial exportó 23% más que en igual período del 2023
En total exportó 4.626 mill. de USD, es decir, 864 mill. USD más que mayo de 2023

LA SOJA, A LA CABEZA DE LAS EXPORTACIONES

Entre enero y mayo, los despachos del complejo sojero acumularon U$S 7.215 millones, un aumento del 19% con respecto al mismo lapso de 2022.
En el caso de la comparativa entre los meses de mayo 2023 y 2024, el incremento fue del 30,5%.


Los cereales también tuvieron un buen desempeño. En maíz , las ventas 2024 contabilizan U$S 3,163 millones, una suba de 31,5% en comparación a enero-mayo de 2023. En tanto, el trigo sigue en la senda de la recuperación y en el año generó un ingreso de divisas de U$S 1.713 millones, una mejora interanual de 186,9%.


En estos meses, hay producciones que no logran levantar cabeza. El maní facturó U$S 338 millones en los primeros cinco meses del año, un retroceso de 30,2% con respecto al año pasado.


En tanto, cebada y legumbres perdieron 6,6% y 26,2% respectivamente al momento de contabilizar el ingreso de dólares.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img