13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Soja en Santa Fe: Tendencia a la baja en los rendimientos finales

Los rendimientos de la última parte de la cosecha de soja de primera y lo que se lleva trillado de la soja tardía mostraron una tendencia a la baja en el centro y norte de Santa Fe, en comparación con los magros resultados obtenidos hasta el momento por efectos de la sequía, informaron voceros del sector.

Te puede interesar

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indicó que la cosecha de soja temprana llegó al 97% de la superficie sembrada, en tanto la de soja tardía o de segunda está en un 42% de los lotes.

“Las muy buenas condiciones ambientales posibilitaron un importante movimiento de equipos, cosechadoras, tolvas, pero pocos camiones, hecho que reflejó la cruda realidad de la campaña 2022/2023: pocos quintales obtenidos”, indica el trabajo.

En ese sentido, añadió que “en los últimos lotes recolectados de soja temprana y soja tardía no se modificaron los resultados, sino que mostraron una tendencia hacia la baja”.

En cuanto a la soja temprana, los mejores rendimientos fueron obtenidos en los departamentos del sur, San Martín y San Jerónimo, con mínimos de entre 16 y 18 quintales, máximos de entre 25 y 28 quintales, y lotes puntuales de hasta 32 quintales por cada hectárea.

En tanto, en los departamentos del centro, San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital se registraron mínimos de entre 10 y 12 quintales, máximos de entre 22 y 28 quintales, y lotes puntuales de hasta 36 quintales.

Finalmente, en el norte, departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier, los mínimos oscilaron entre los 10 y 12 quintales y los máximos entre 17 y 19 quintales por cada hectárea de promedio.

PUEDE INTERESARTE  Agroexportadores ingresaron US$ 9429 en lo que va del año, incluyendo al dólar soja

Respecto de la soja tardía, los rendimientos fueron muy dispares y en los lotes que sufrieron las consecuencias de la sequía hubo cifras magras al punto que los productores evaluaron si convenía trillar la oleaginosa por los costos que esa actividad demanda.

En la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, los mínimos estuvieron en el orden de los 6 y 8 quintales, los máximos entre los 14 y 16, y lotes puntuales de entre 22 a 25 quintales por hectárea.

En tanto, en la zona central, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, hubo lotes con entre 3 y 5 quintales, máximos que llegaron hasta los 15 quintales, y plantaciones puntuales con rindes de entre 17 y 18 quintales.

Finalmente, en el norte, departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y norte de San Javier, los mínimos fueron de entre 6 y 8 quintales, los máximos de entre 17 y 19 quintales, y unos pocos con rendimientos de hasta 24 quintales.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °