HomeAgronegociosTrazabilidad digital del ganado: la tecnología que revoluciona la sanidad animal y...

Trazabilidad digital del ganado: la tecnología que revoluciona la sanidad animal y abre nuevos mercados

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La sanidad animal es un pilar esencial para la sostenibilidad de la ganadería. No sólo garantiza la productividad y el cumplimiento de las normativas locales e internacionales, sino que también se alinea con las nuevas exigencias del mercado: bienestar animal, calidad certificada y trazabilidad. En ese marco, productores y empresas tecnológicas trabajan de manera conjunta para implementar soluciones que mejoren el control sanitario y eviten pérdidas por enfermedades, mientras responden a los estándares globales de exportación.

Una de las herramientas que más impacto está generando en el campo argentino es la caravana electrónica, un identificador individual que permite digitalizar el historial completo del animal. Su uso no solo mejora el manejo del rodeo, sino que se ha convertido en una llave de acceso a mercados de exportación que pagan más por animales con trazabilidad comprobada. La clave está en transformar datos en decisiones productivas.

Cómo funciona la caravana electrónica: trazabilidad digital en tiempo real

La trazabilidad digital del ganado se basa en la tecnología RFID (Radio Frequency Identification), que permite identificar cada animal a través de un chip embebido en una caravana plástica. Este chip emite, por radiofrecuencia, un número único que se asocia al historial completo del animal, desde su nacimiento hasta el momento en que el corte de carne llega al consumidor.

La lectura se realiza mediante dispositivos como jeringas inteligentes, arcos lectores y balanzas electrónicas, que transmiten los datos en tiempo real a una app conectada a la nube. Así se construye la historia clínica digital del bovino: con información sanitaria, reproductiva y productiva. Este sistema permite una gestión de precisión, basada en evidencia y sin depender de planillas en papel o registros manuales.

- Advertisement -

Además, la plataforma permite analizar la evolución de los animales de forma individual o colectiva, con reportes detallados sobre nutrición, vacunación, pesos, tratamientos sanitarios, movimiento dentro del establecimiento y otros parámetros críticos. El resultado: decisiones más rápidas, menor margen de error y mejor control de las variables que afectan la rentabilidad.

Acceso a mercados exigentes y sustentabilidad ambiental: un paso adelante en la ganadería argentina

Uno de los grandes desafíos de la ganadería exportadora es demostrar con precisión la sanidad del ganado y el cumplimiento de los protocolos exigidos por mercados como la Unión Europea. Allí, no basta con haber vacunado al animal; hay que certificarlo, con respaldo documental y trazabilidad digital. Las caravanas electrónicas hacen posible ese control, al registrar cada aplicación sanitaria con fecha, dosis, dispositivo y responsable técnico.

- Advertisement -
Trazabilidad. El monitoreo de animales en el campo también permite evaluar su impacto ambiental.
Trazabilidad. El monitoreo de animales en el campo también permite evaluar su impacto ambiental.

“Este sistema no sólo permite certificar las vacunas, sino también validar la calidad de la carne que se exporta. Eso abre puertas a mercados que pagan un diferencial por animales trazados, y permite a los países compradores verificar de forma objetiva la procedencia del producto”, señaló Fernando Pedemonte, gerente de soluciones multiindustria de SONDA, una de las empresas que lidera este desarrollo en América Latina.

La trazabilidad digital del ganado también facilita otros beneficios: desde la medición del impacto ambiental de la ganadería hasta el seguimiento de enfermedades zoonóticas, que pueden afectar a la salud humana. Esto fortalece la bioseguridad del sistema, mejora la sostenibilidad del modelo productivo y contribuye con los compromisos del país frente al cambio climático.

“Pesar y cargar animales anotando en papel trepado a la manga en días de lluvia debería ser parte del pasado. Hoy podemos usar dispositivos interconectados, con lectura directa desde el celular o vía web, sin errores ni demoras. Desde SONDA impulsamos estas innovaciones para llevar soluciones sostenibles a una de las industrias clave de Argentina”, agregaron desde la compañía.

La tecnología como motor del progreso ganadero

La incorporación de soluciones digitales no sólo responde a una necesidad productiva, sino también a una evolución cultural. La ganadería argentina, reconocida mundialmente por la calidad de su carne, busca mantener ese liderazgo incorporando tecnología que respalde cada etapa del proceso productivo. La trazabilidad digital no es una tendencia, sino una condición cada vez más presente en las exigencias del comercio internacional.

El cambio ya está en marcha: establecimientos de punta en provincias ganaderas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos ya integran estos sistemas a sus rutinas diarias. Algunos incluso han sumado portales web para que sus clientes accedan al historial del animal que están comprando, generando transparencia y confianza en toda la cadena de valor.

En una era donde la información vale tanto como el producto, digitalizar el campo es una estrategia de supervivencia. El uso de la trazabilidad digital del ganado no sólo mejora los resultados económicos, sino que también fortalece el posicionamiento del país en el mapa de los grandes exportadores de carne de calidad certificada.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición