HomeAgriculturaTrigo complicado: la falta de lluvias aumenta el deterioro del cereal en...

Trigo complicado: la falta de lluvias aumenta el deterioro del cereal en el centro y norte de Santa Fe

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La falta de lluvias en el centro y norte de Santa Fe profundizó esta semana el deterioro de los trigales que se encuentran en plena etapa de cosecha, a la vez que por la misma causa continúa paralizada por cuarta semana seguida la siembra de girasol y maíz temprano, informaron hoy voceros del sector.

En cuanto a la situación actual, el 40% de los trigales se encuentra en estado bueno, con algunos lotes muy buenos, lo que implica que el cereal en esa condición disminuyó en un 5% respecto de la semana pasada.

En el resto de los campos, en especial aquellos que han recibido menor cantidad de lluvias desde el inicio del ciclo, el 35% fue calificado por los productores como regular y el restante 25% como malo.

RENDIMIENTOS

En cuanto a los rendimientos, continuaron con los mismos valores de semanas anteriores, con promedios que fueron de entre 10 y 15 quintales por hectárea, con algunos predios puntuales que oscilaron desde 23 hasta 25 quintales, en especial en zonas donde hubo precipitaciones más homogéneas.

En cambio, en los sectores con menos lluvias, particularmente en el oeste de la provincia, los resultados fueron menores.

El informe añade que por cuarta semana consecutiva el proceso de siembra de girasol y maíz temprano estuvo paralizado debido a la nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, lo que se agrava por la falta de perspectivas de futuros cambios que reviertan los escenarios actuales.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Por esa razón, “en distintas áreas se dio por finalizada la siembra y los productores resolvieron entre la devolución o no de la semilla”, y llevó a los productores a “la opción por otro cultivo, especialmente soja temprana”.

Con ese panorama, la superficie proyectada de soja aumentaría entre 9 y 10%, lo que elevaría las previsiones hasta al menos un millón de hectáreas.

En las cuencas lecheras, puntualmente para el maíz temprano, siguió el desplazamiento de las fechas de siembra y se esperarían algunos días más para la elección entre maíz tardío o de segunda o sorgos forrajero o granífero.

spot_img

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...