HomeAgriculturaTrigo: El rinde proyectado cae al segundo más bajo en 15 años

Trigo: El rinde proyectado cae al segundo más bajo en 15 años

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Por la falta de lluvias, la producción de trigo se proyecta en apenas 13,5 Mt, en base a un rinde de 26,4 qq/ha. Compensando parcialmente la falta de producción, el stock comercial abre noviembre en 2,9 Mt, por encima del año previo.

 

•    Caen las estimaciones de producción de trigo para la campaña 2023/24.

Luego de más de tres años consecutivos de lluvias por debajo de la media y un volumen de producción de trigo mínimo en siete años para la campaña en curso, las expectativas de que el año Niño favorecería la cosecha venidera del cereal eran altas. Sin embargo, las lluvias que tardaron en llegar y las heladas tardías impactaron sobre los rindes y dañaron las posibilidades productivas, de manera que esta semana GEA-BCR, en su último informe de estimación mensual nacionalha ajustado la estimación de producción de la próxima campaña llevándola a 13,5 Mt. Este volumen de cosecha representaría un crecimiento de apenas 17% con respecto a la magra producción del ciclo actual y se registraría como la segunda peor en ocho años.

La superficie sembrada se ubica en 5,5 Mha, la menor desde la campaña 2017/18, en tanto la estimación del rinde se ajustó a la baja en relación con el informe del mes pasado y alcanzaría 26,4 qq/ha a nivel nacional. Este guarismo resulta el segundo más bajo desde la campaña 2008/09, sólo por detrás del año anterior fatalmente afectado por la histórica sequía. La caída se sustenta principalmente en los fuertes impactos que generaron la falta de lluvias en las provincias de Córdoba y Santa Fe, que obtendrían productividades de 18,5 qq/ha y 21,7 qq/ha, respectivamente, frente a las estimaciones previas de 22,3 qq/ha y 28,9 qq/ha. Por el contrario, mejoraron los rindes para las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa, ayudando a contener el golpe productivo.

trigo 1 187

En cuanto a la cosecha del cereal de la campaña venidera, la misma ya comenzó en las provincias más septentrionales del país, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) informó esta semana que la misma avanzó en un 12% a nivel nacional con respecto al área estimada de siembra. En Chaco, la cosecha ya se encuentra en etapas finales, en tanto en Santiago del Estero la misma ya finalizó para la región oeste y progresó un 50% en la zona este. No obstante, las lluvias en ambas provincias llegaron tarde para detener la caída en el rinde del cultivo, que alcanzaría promedios provinciales en torno a las 10 qq/ha, según GEA-BCR.

La presión de esta nueva cosecha comienza a impactar en los precios del trigo a nivel local, en un mercado físico de granos que no muestra mayor dinamismo y donde reina la cautela ante el momento económico y las definiciones políticas a nivel nacional. La cotización del precio pizarra para el jueves de la semana en curso se registró en $ 100.000/t, frente a un precio de $ 112.500/t del jueves de la semana previa, lo que implica una disminución del 11% en el mismo. La presión bajista también se siente en el mercado de futuros agropecuarios local, donde la cotización del futuro de trigo diciembre en Matba Rofex cayó un 9% con respecto a la semana previa, a contramano de la suba que se observó en las cotizaciones del mercado de Chicago. Cabe destacar que el salto observado a finales de octubre se debe a la instauración del nuevo régimen de liquidación de divisas vigente hasta el 17 de noviembre, ya que al ajustarse los contratos de futuro al dólar oficial, el valor subyacente ha debido aumentar para compensar el tipo de cambio más alto.

trigo 2 171

No obstante, la preocupación ante una cosecha de trigo nacional que parece ser menos holgada de lo esperado junto con la escasez de nuevos negocios para la campaña entrante por cumplimiento de DJVE comprometidas podrían poner un piso a las bajas, aunque en el corto plazo prevalezca la presión de la nueva oferta.

•    La existencia de trigo al 1 de noviembre es un 12% superior en relación a la misma fecha del año anterior.

Según lo informado por SAGyP, la existencia física de trigo en plantas de acopio, industria y exportación al 1 de noviembre del año en curso, a un mes de la finalización oficial de la campaña 2022/23, totalizaba 2,9 Mt. Este número resulta un 12% superior en relación a la existencia del cereal para la misma fecha del año anterior, lo cual parece llamativo ante el desplome de la producción en el ciclo actual. Considerando que el consumo interno se mantuvo estable entre campañas, se observa que este mayor volumen de existencias es consecuencia del ajuste en las exportaciones, cuya caída más que compensó el descenso en la producción. Esta mayor acumulación de stocks resulta esencial de cara a una nueva campaña que se estima que será nuevamente muy ajustada.

PUEDE INTERESARTE  El mercado de granos se recalienta: caen los stocks de EE.UU. y se afirman las proyecciones sudamericanas

trigo 3 160

No obstante, cabe destacar que el nivel de existencias de trigo se encuentra un 21% por debajo del promedio de los últimos 5 años para igual período, que se ubica en 3,6 Mt.

•    Los fondos de inversión de trigo se encuentran vendidos en 12,9 Mt mientras las exportaciones acumuladas del cereal estadounidense 2023/24 alcanzan mínimos históricos.

Los fondos de inversión de trigo en el Chicago Mercantile Exchange (CME) se encuentran netamente vendidos desde junio de 2022. Los datos más recientes, al 31 de octubre, muestran una posición neta vendida por 12,9 Mt, en tanto los datos de octubre advierten la posición neta más baja desde junio.

De la mano de la posición de los fondos, se observa que los precios del cereal en el mercado de Chicago han mostrado una tendencia bajista, principalmente desde finales de julio, luego de que la cotización del cereal experimentara una suba a causa de que Rusia dio por terminado el acuerdo de granos del Mar Negro que permitía exportaciones seguras para Ucrania. Desde el 25 de julio hasta el 31 de octubre, en poco más de tres meses, los precios descendieron un 27%, y los fondos vendidos indican que el mercado aún tiene expectativas de que los precios continúen por el mismo sendero.

trigo 4 110

No obstante, cabe destacar que el nivel de existencias de trigo se encuentra un 21% por debajo del promedio de los últimos 5 años para igual período, que se ubica en 3,6 Mt.

•    Los fondos de inversión de trigo se encuentran vendidos en 12,9 Mt mientras las exportaciones acumuladas del cereal estadounidense 2023/24 alcanzan mínimos históricos.

Los fondos de inversión de trigo en el Chicago Mercantile Exchange (CME) se encuentran netamente vendidos desde junio de 2022. Los datos más recientes, al 31 de octubre, muestran una posición neta vendida por 12,9 Mt, en tanto los datos de octubre advierten la posición neta más baja desde junio.

De la mano de la posición de los fondos, se observa que los precios del cereal en el mercado de Chicago han mostrado una tendencia bajista, principalmente desde finales de julio, luego de que la cotización del cereal experimentara una suba a causa de que Rusia dio por terminado el acuerdo de granos del Mar Negro que permitía exportaciones seguras para Ucrania. Desde el 25 de julio hasta el 31 de octubre, en poco más de tres meses, los precios descendieron un 27%, y los fondos vendidos indican que el mercado aún tiene expectativas de que los precios continúen por el mismo sendero.

trigo 5 31

No obstante, las tensiones que parecen incrementarse en la región del Mar Negro luego de que esta semana un misil ruso dañara un barco civil que entraba en un puerto en la región de Odesa, han puesto al mercado en una posición incierta, ya que no se habían registrado daños en los buques de los puertos del Mar Negro previamente, sino que el objetivo había sido la infraestructura portuaria. Adicionalmente, el recorte en la estimación de producción para Argentina junto con el clima seco en Australia que se estima que disminuirá la cosecha de trigo del país en un 35% este año, llevaron a que el cereal cotice al alza esta semana en el Mercado de Chicago.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...