HomeActualidadUn poco de alivio para el campo: sale la Niña y llega...

Un poco de alivio para el campo: sale la Niña y llega un período más neutral

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Luego de tres años de sequía en gran parte del país, los suelos están totalmente secos, no hay reservas, no hay napa, no hay absolutamente nada, y dependemos pura y exclusivamente de la lluvia. Después de tres años estaríamos saliendo de la Niña y pasando a una condición más neutral, que tampoco nos garantiza una situación ideal, pero por lo menos saldríamos de la Niña que fue una situación tan grave”, describió De Benedictis en la expo, que del 7 al 10 de marzo se desarrolla en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás.

El especialista puntualizó que “el cambio será progresivo durante el otoño, y vamos a pasar de Niña a condiciones neutrales. El Niño está por verse si lo vamos a tener en la próxima campaña, ojalá que sí porque ayudaría muchísimo a levantar toda la actual situación”.

Sobre cómo se debería encarar la próxima campaña el meteorólogo explicó: “Lo fundamental es pensar y medir bien cómo vamos a comenzar la campaña. Estamos saliendo de una situación totalmente seca, entonces pensar en una campaña en la que sólo vamos a depender de la lluvia es muy peligroso para el productor, entonces hay que medir si, aunque sea, hay un milímetro, y esperar lo que pase en abril y mayo, que son dos meses claves, previos a la siembra de los cultivos”.

En este contexto, “si tenemos una pequeña recuperación de humedad en el suelo en abril y mayo, ahí podríamos encarar la campaña un poco más seguros, pero no arrancar dependiendo pura y exclusivamente de la lluvia, porque eso nos va a complicar mucho”, argumentó De Benedictis.

- Advertisement -

En cuanto al próximo invierno, el meteorólogo pronosticó que “si pasamos a una situación neutral la cantidad de eventos con heladas será menor que el año pasado, que fue un invierno muy riguroso. Este año tendríamos un invierno menos riguroso que el pasado, no sería muy húmedo, pero sí más templado en cuanto a temperaturas”.
Para cerrar volvió a recomendar “medir, seguir los pronósticos bien de cerca y utilizar al clima como una herramienta más en la toma de decisiones”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a