HomeAgronegociosUna investigación global revela que más del 70% de los productores ya...

Una investigación global revela que más del 70% de los productores ya ven grandes impactos en sus campos debido al cambio climático.

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bayer presentó en Alemania, un estudio al que denominó “La voz de los productores” y revela, entre otras cosas, que el 71% de los productores agropecuarios afirma que el cambio climático ya tiene un gran impacto en sus campos, y que se están preparando para el impacto que esto tendrá en el futuro.

Además, el 73% ha experimentado un aumento en la presión de plagas y enfermedades, y un gran número estima que sus ingresos se han reducido en un 15,7% debido al cambio climático en los últimos dos años. Uno de cada seis, incluso, identifica pérdidas de ingresos de más del 25% durante este período.

Estos son algunos de los datos de la encuesta que revela los desafíos que enfrentan los agricultores de todo el mundo mientras intentan mitigar los impactos del cambio climático y adaptarse para el futuro. Bayer contrató una agencia internacional para que realice un estudio en el cual se entrevistó a 800 agricultores, de campos chicos y grandes de Australia, Brasil, China, Alemania, India, Kenia, Ucrania y los Estados Unidos.

Los resultados fueron presentados, a la prensa, por Rodrigo Santos miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente de la División de Ciencia de Cultivos y productores agropecuarios de distintos países del mundo que respaldaron los datos del trabajo y contaron su experiencia.

PRESENCIA ARGENTINA

Entre ellos estuvo Pedro Vigneau, productor agropecuario argentino y presidente de Maizar, quien, entre otras cosas, destacó la importancia que tienen la innovación y tecnología en la agricultura para mejorar la productividad y la sustentabilidad y las buenas prácticas agrícolas y la ciencia para avanzar hacia un mundo mejor. Además, resaltó el gran valor que tiene el compartir conocimientos y tener un enfoque sistémico en la toma de decisiones agrícolas.

“El enfoque es sistémico, por lo que una decisión no afecta solo a la próxima campaña, sino que a la siguiente y a la siguiente, y básicamente al suelo. Así que debemos tener eso en mente cuando tomamos una decisión. Puede que tengamos esta situación hoy, pero esta situación va a cambiar y somos parte de un sistema. Sé que somos parte de la solución. Estamos viviendo en una era exponencial, tenemos todas las nuevas herramientas y tecnologías para encontrar la solución”.

INFORMACIÓN RELEVANTE

Entre los datos más relevantes se encuentra el de que los entrevistados esperan que continúen los impactos del cambio climático. Tres cuartas partes de ellos a nivel mundial (76%) están preocupados por el impacto que este tendrá en su tierra, los más alertados son los agricultores de Kenia e India.

Rodrigo Santos, comentó: “Los productores ya están experimentando los efectos adversos del cambio climático en sus campos y, al mismo tiempo, desempeñan un papel clave en la lucha contra este enorme desafío. Por eso es tan importante escuchar su voz. Las pérdidas reportadas en esta encuesta hacen que la amenaza directa que el cambio climático representa para la seguridad alimentaria mundial sea muy clara. Frente a una población mundial en crecimiento, los resultados deben ser un catalizador para que los esfuerzos nos lleven a hacer que la agricultura sea regenerativa”.

PUEDE INTERESARTE  El clima extremo golpeó América Latina en 2024: récords de calor, sequías e incendios

Si bien el cambio climático es un tema generalmente dominante, los desafíos económicos como consecuencia de la guerra en Ucrania, son la prioridad durante los próximos tres años.

Los agricultores están tomando medidas para mitigar el cambio climático y valorar la innovación

Más del 80% de los encuestados ya están tomando o planeando tomar medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Las principales áreas de enfoque son el uso de cultivos de cobertura (el 43% ya lo hace o tiene la intención de hacerlo), el uso de energía renovable o biocombustibles (37%) y el uso de nuevos híbridos que reduzcan el uso de fertilizantes o productos para la protección de cultivos (33%). Además, todos los agricultores afirman que ya aplican o planean implementar acciones para ayudar a la biodiversidad y más de la mitad (54%) dice que ya ha tomado medidas para el control de insectos, o planea hacerlo en los próximos tres años.

Para estar preparados para el futuro, los productores valoran la innovación. Más de la mitad (53%) de ellos dice que el acceso a semillas y soluciones diseñadas para enfrentar mejor el clima extremo y beneficiar más a su campo. Un número similar (50%) pidió una mejor tecnología de protección de cultivos. El 42% dijo que un mejor acceso a la tecnología de riego beneficiaría a sus resultados. En relación con sus prácticas creen que mejorar el uso eficiente de la tierra, diversificar los cultivos y mejorar la salud del suelo son el camino que los llevará al éxito.

“No estamos monetizando las buenas prácticas, pero sé que estamos en el camino correcto, el mercado todavía no está pagando por lo que estamos haciendo, pero sabemos que esta es la única forma de avanzar hacia el futuro. Es la única forma. Llevo 30 años en la agricultura y así es como funciona”. Afirmó Vigneau

Los agricultores acuerdan desafíos globales

En general, la encuesta muestra que los agricultores de todo el mundo comparten en gran medida una visión común sobre los desafíos de hoy y las perspectivas para el futuro. Si bien existen ligeras diferencias entre los países, las cuestiones generales del cambio climático y las presiones económicas son de preocupación similar para todos. “Los agricultores se enfrentan a múltiples desafíos. Pero a pesar de esto, descubrimos que tienen esperanzas: casi tres cuartas partes ven un futuro positivo de la agricultura en su país”, dijo Santos. “Esto es muy importante y alentador. Las opiniones expresadas por los agricultores en el informe deben ser ampliamente tenidas en cuenta y comprendidas. Son un llamado a la acción para que todo el sistema alimentario innove, colabore y ofrezca las soluciones que los agricultores necesitan, y nosotros, como Bayer, estamos ansiosos por desempeñar un papel de liderazgo en estos esfuerzos. Hay poco tiempo que perder”. Cierra.

spot_img

Últimas noticias

Leve suba de las expectativas de inflación

Para los próximos doce meses se ubican en 41,3%, según relevamiento privado.

Zaira Nara habló por primera vez sobre su separación de Facundo Pieres: “Estoy bien”

La modelo se refirió a los rumores que la involucran.

Abusó sexualmente de una mujer con retraso madurativo: fue detenido

Según fuentes policiales a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas, el hecho se dio en la casa del sujeto.

Zelenski anunció que acortará su visita a Sudáfrica tras bombardeo de Rusia a Kiev

El trasfondo: las reacciones de Trump contra el presidente de Ucrania siguen siendo explosivas y dinamitan toda negociación.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium

La fruta proviene de plantaciones exclusivas de Ecuador. El producto estará disponible en cantidades...

Sweet Pekeetah: “Esta ciruela tiene la posibilidad de usar distintas estrategias”

El director del Centro de Estudios Postcosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de...

Campaña de cereza española comenzará con leve retraso

Extremadura será la primera región en cosechar la fruta entre el 10 y 15...