HomeActualidadVicepresidenta reiteró que es necesario acuerdo de todos los partidos por "economía...

Vicepresidenta reiteró que es necesario acuerdo de todos los partidos por “economía bimonetaria”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró que es “necesario un acuerdo” entre “todos los partidos políticos” para resolver “qué hacer con la economía bimonetaria” en Argentina y destacó el trabajo de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.

“Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales”, indicó la titular del Senado en una entrevista concedida al canal televisivo C5N.

Y subrayó que “es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de Gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares”.

“En una economía bimonetaria como Argentina, con el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario”, marcó.

“Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan”, planteó.

Asimismo, la Vicepresidenta pidió “definir un desarrollo industrial que permita exportar tecnología y valor agregado, porque eso implica salarios bien remunerados”, en lugar de “poner toda la expectativa en los precios de commodities” que, dijo, “son de carácter internacional pero no te aseguran un flujo constante”.

“El sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y salarios bien remunerados”, agregó.

Y aseguró que “comer cuatro veces por día no es una cuestión ideológica, ni tener un buen salario, tener un lugar digno para vivir, que tus hijos estudien”.

Luego señaló que promover el bienestar de las mayorías “no es populista” sino “algo que está en el ADN argentino”.

“El peronismo hace que un trabajador mire de frente al patrón. Cosa que no sucede en toda la región”, destacó la expresidenta, y además recordó que en otros países latinoamericanos el trabajador suele utilizar la expresión “mande”.

En esa línea, recordó que “hasta 2015 teníamos el mejor salario de América Latina, se podían comprar 2.500 dólares por mes. Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía”. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...