12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Vicepresidenta reiteró que es necesario acuerdo de todos los partidos por “economía bimonetaria”

Y sostuvo que en esta "economía bimonetaria" de Argentina el "endeudamiento en dólares agrava la restricción externa".

Te puede interesar

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró que es “necesario un acuerdo” entre “todos los partidos políticos” para resolver “qué hacer con la economía bimonetaria” en Argentina y destacó el trabajo de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.

“Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales”, indicó la titular del Senado en una entrevista concedida al canal televisivo C5N.

Y subrayó que “es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de Gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares”.

“En una economía bimonetaria como Argentina, con el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario”, marcó.

“Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan”, planteó.

PUEDE INTERESARTE  Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

Asimismo, la Vicepresidenta pidió “definir un desarrollo industrial que permita exportar tecnología y valor agregado, porque eso implica salarios bien remunerados”, en lugar de “poner toda la expectativa en los precios de commodities” que, dijo, “son de carácter internacional pero no te aseguran un flujo constante”.

“El sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y salarios bien remunerados”, agregó.

Y aseguró que “comer cuatro veces por día no es una cuestión ideológica, ni tener un buen salario, tener un lugar digno para vivir, que tus hijos estudien”.

Luego señaló que promover el bienestar de las mayorías “no es populista” sino “algo que está en el ADN argentino”.

“El peronismo hace que un trabajador mire de frente al patrón. Cosa que no sucede en toda la región”, destacó la expresidenta, y además recordó que en otros países latinoamericanos el trabajador suele utilizar la expresión “mande”.

En esa línea, recordó que “hasta 2015 teníamos el mejor salario de América Latina, se podían comprar 2.500 dólares por mes. Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía”. (Télam)

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °