jueves 23 enero 2025

En Entre Ríos se comenzó con la siembra de los primeros lotes de arroz

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) en su reporte semanal, donde indicó que se proyectan  63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) en su reporte semanal, donde indicó que se proyectan  63.000 hectáreas de arroz para la campaña 2024/25. 

Al igual que en los cultivos de maíz y girasol, las recientes precipitaciones en el centro y norte de la provincia son esenciales para unificar la cama de siembra y agilizar las labores agrícolas. 

Por otro lado, sostiene que la superficie destinada a la producción de maíz de primera en el ciclo agrícola 2024/25 es de aproximadamente 250.000 ha. A nivel provincial, se estima que se ha concretado el 73% del área planificada debido a que, en los últimos 15 días, las precipitaciones fueron en su mayoría escasas o incluso nulas en algunos sectores. La excepción fue un frente de tormenta que ingresó al territorio el lunes 23 y generó lluvias superiores a los 40 mm en ámbitos del  centro y norte de la región. 

El SIBER dio a conocer el grado de avance por zonas, donde el sector este y sur se posicionan entre el 90% y el 93%, mientras que la zona norte y oeste se encuentra en el 34% y 66% respectivamente. 

Los colaboradores indican que en lotes sembrados con escasa humedad se observa desuniformidad temporal, es decir, semillas que aún no germinaron y  plántulas con estadios fenológicos desde VC (Cotiledón) a V2 (Dos hojas expandidas). Estas diferencias se dan principalmente en lotes con labranza tradicional que perdieron mayor humedad en comparación con siembra directa.

Además, el reporte semanal indica que el avance en la siembra de girasol a nivel provincial es del 45% sobre una superficie planificada para el ciclo 2024/25 de 17.000 ha.

En los próximos días se espera mayor movimiento de equipos de siembra, fundamentalmente en los departamentos del centro norte, donde se había instalado un pulso seco que impedía las labores y que, con el retorno de las lluvias, mejoró substancialmente la humedad en los primeros centímetros del perfil edáfico.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img