HomeActualidadImportante firma de memorándum de entendimiento

Importante firma de memorándum de entendimiento

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Argentina tiene un papel fundamental en la seguridad alimentaria global, y en este marco se avanzó en un convenio de cooperación cuya iniciativa fundamental es “Atoms4Food” de la OIEA.

El objetivo del memorándum responde a la necesidad de apoyar el plan de Argentina para instalar una planta para el control de plagas y prestar asistencia en estudios de viabilidad técnica y comercial.

Asimismo, busca articular con el SENASA, en el apoyo a la creación de capacidad en la región con fines de controlar enfermedades zoonóticas; reforzar la asistencia para el control de plagas, en articulación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza y establecer cooperación en investigaciones relacionadas con la determinación de carbono renovable en materiales biobasados.

“Decidimos, en este momento, en ocasión de mi visita a la República Argentina, luego de hablar con el Presidente de la Nación, Javier Milei, y con el Secretario Vilella, que existían algunos ejes que tienen que ver con la utilización de las tecnologías de esterilización de insectos para la eliminación de plagas, con la prevención de zoonosis, a través de las tecnologías nucleares, con la calificación de bioproductos, a través de la tecnología del carbono 14, en los cuales podíamos multiplicar nuestra tarea”, destacó el Director General de la OIEA, Rafael Grossi.

Y agregó: “Hemos firmado este memorando que va a permitir dotar al país de equipamientos y también de capacitación, a través de los laboratorios y de los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica. Estoy muy satisfecho de poder hacerlo, en mi propio país, y en un sector como es el de la bioeconomía, donde la Argentina tiene un liderazgo histórico innegable”.

Declaraciones del Secretario de Bioeconomía 

- Advertisement -

Por su parte, el Secretario Vilella comentó: “Es un honor formar parte de esta iniciativa; estamos trabajando en conjunto con los organismos de alta jerarquía técnica como son el INTA y el SENASA. Nuestro principal objetivo tiene que ver con agregar valor de nuestros productos, a través de la ciencia y la tecnología” Además, el Secretario puntualizó que esto “nos permitirá acceder a más y mejores equipos, promover capacitación de alto nivel al personal lo que nos dará mayor proyección internacional, todo ello con el objetivo de contar con productos de calidad certificada, aumentar nuestras exportaciones y llegar a los mercados más sofisticados”.

También participaron del encuentro Juan Pazo en representación del Ministerio de Economía, la Directora de la OIEA, Mariela Fogante; los subsecretarios Pedro Vigneau; Pablo Nardone, German Di Bella; junto a los presidentes del SENASA, Pablo Cortese y del INTA, Juan Cruz Molina y la vicepresidenta del INTA, Beatriz “Pilu” Giraudo.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar