HomeAgronegociosCómo es el financiamiento que propone ALZ Semillas

Cómo es el financiamiento que propone ALZ Semillas

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante el año 2023, el mercado financiero argentino experimentó un apetito sin precedentes por los instrumentos dólar link, marcando una tendencia única en la estructuración de financiamiento.

ALZ Semillas SA, una destacada empresa del grupo ALZ-Agro, se erige como un caso ejemplar al emitir directa o indirectamente US$ 24.236.554 en deuda durante este período.

Contexto del Mercado

El 2023 estuvo marcado por la preferencia hacia los instrumentos dólar link, denominados en dólar oficial (RG3500) pero suscritos y pagados en pesos al tipo de cambio vigente. Este contexto influyó significativamente en las estrategias de financiamiento adoptadas por las empresas.

Caminos Recorridos por ALZ Semillas SA

1. Pagarés Bursátiles sin Aval
ALZ Semillas optó por la emisión de pagarés bursátiles sin aval, por un monto de US$ 1 millón, con tasas fluctuantes entre -5% y 1%. Este enfoque simple se convierte en una opción accesible, especialmente cuando la empresa no puede obtener aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de la que forma parte.

- Advertisement -

2. Pagarés Bursátiles Avalados por Solidum SGR
Con el respaldo de Solidum SGR, un centenar de clientes de ALZ Semillas emitió pagarés bursátiles por un total de US$ 6.414.000 y $143.117.000 (aproximadamente US$ 650.000), de este modo la empresa brindó a sus clientes una vía efectiva de financiamiento en el mercado de capitales, destacando especialmente los instrumentos en dólares.

3. Obligaciones Negociables (ON)
La empresa emitió Obligaciones Negociables por US$ 11.793.132, utilizando dos enfoques distintos. La primera emisión, avalada por los bancos CMF y Supervielle, se benefició del sistema “avalado” que permite la Comisión Nacional de Valores. La segunda emisión, bajo el régimen tradicional pyme sin aval, ascendió a US$ 10 millones a 24 meses, con una tasa interna de retorno del 0%.

- Advertisement -

4. Fideicomiso Financiero
El año culminó con la emisión de un fideicomiso financiero por US$ 4.379.422, aprovechando la tenencia por la empresa de pagarés bursátiles avalados por Solidum SGR (primer fideicomiso financiero de este tipo). Este paso no solo generó fondos para la empresa, sino que también facilitó la estructuración financiera mediante una securitización del 100%.

Resumen y lecciones aprendidas

El acceso a mayores financiamientos implica mayor sofisticación. Desde la emisión de pagarés bursátiles hasta la participación en fideicomisos financieros, ALZ Semillas demuestra que las pymes pueden trazar su camino en el mercado de capitales. Se destaca la necesidad de dar el primer paso para aprovechar las oportunidades que se presenten, recordando que la variedad de opciones permite adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

🟢 Las Leonas vs. China EN VIVO: minuto a minuto de la Pro League de hockey

El combinado nacional viene de ganarle a India por penales australianos.

Rescatan en Mendoza dos serpientes exóticas traficadas ilegalmente desde Chile

Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.

Ejército israelí afirma que la Armada ataca una base de Hizbulá en sur del Líbano

La infraestructura atacada fue identificada en base a informaciones de inteligencia.

Venezuela alerta sobre sanciones energéticas

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió el viernes en Rusia que "el 25 por ciento de la producción diaria mundial" está bajo medidas coercitivas unilaterales, lo que calificó como una "grave amenaza a la seguridad energética global".Al intervenir en el panel de energía del 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rodríguez denunció que estas sanciones, impuestas por países que "se dicen democráticos", socavan los mecanismos de inversión y perturban el equilibrio del sistema energético internacional.La alta funcionaria propuso sustituir el uso del dólar en el comercio energético por monedas nacionales o mecanismos financieros alternativos. "La hegemonía del dólar debe ser superada para garantizar un comercio más justo y soberano", expresó.Rodríguez reivindicó también el "trilema energético" de la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático desde una perspectiva de equidad global.Señaló que el acceso a la energía continúa profundamente marcado por el desequilibrio entre el norte y el sur global, lo que vulnera los principios de igualdad entre las naciones."El acceso a la energía debe garantizarse en condiciones de equidad para todos los pueblos del mundo", sostuvo.Desde Caracas, dicen que la participación de Venezuela en este foro busca visibilizar los efectos estructurales de las sanciones sobre países productores y abrir paso a una arquitectura energética más inclusiva, que garantice sostenibilidad y respeto al derecho internacional.(Xinhua).
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas