La empresa argentina Kilimo, dedicada a la optimización del riego en la agricultura, fue reconocida a nivel internacional por su trabajo en gestión del agua, un aspecto clave para el futuro del agro. La prestigiosa revista estadounidense Fast Company incluyó a Kilimo en su ranking “Most Innovative Companies 2025”, que destaca a las empresas que están transformando el mundo a través de la innovación y el impacto real.
Desde sus inicios, Kilimo se propuso ayudar a los productores a tomar mejores decisiones de riego mediante el uso de datos. Hoy, su plataforma permite monitorear y optimizar el uso del agua en cultivos extensivos e intensivos, combinando información satelital, climática y del suelo para definir cuándo y cuánto regar. Este enfoque ha generado resultados concretos en la eficiencia hídrica y ha posicionado a la compañía como un actor clave en la transformación sostenible del agro.
Gestión del agua: la clave para una agricultura resiliente
La gestión del agua se convirtió en uno de los grandes desafíos de la producción agrícola en América Latina y el mundo. La crisis climática, la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de aumentar la productividad sin aumentar el consumo hacen que la eficiencia en el uso del agua sea prioritaria.
Kilimo desarrolla tecnología pensada para resolver ese problema de forma concreta y medible. Su sistema de monitoreo de riego ya se implementa en miles de hectáreas en países como Argentina, Chile, Perú, México y Estados Unidos. Con su modelo de irrigación inteligente, la empresa ayuda a los productores a reducir el consumo de agua entre un 20 y 30 %, sin afectar el rendimiento de los cultivos.
Además, Kilimo promueve un modelo colaborativo, trabajando junto a organismos públicos, empresas del agro y certificadoras de sostenibilidad para escalar el impacto. Uno de sus mayores aportes ha sido en la implementación de esquemas de créditos hídricos, un instrumento innovador que permite certificar y monetizar el ahorro de agua logrado por los productores.
“Este reconocimiento de Fast Company valida el camino que venimos recorriendo y nos impulsa a seguir desarrollando soluciones para una agricultura más resiliente frente al cambio climático”, afirmó Joaquín González, cofundador y CEO de Kilimo.
Un modelo de innovación con impacto ambiental y económico
El reconocimiento de Fast Company no solo destaca el componente tecnológico de Kilimo, sino también su impacto ambiental y social. La publicación señaló que el modelo de la agtech argentina es escalable, medible y directamente aplicable en regiones con estrés hídrico.
Kilimo se posiciona como una herramienta estratégica para el futuro del agro, no solo por su capacidad de ahorrar millones de litros de agua, sino porque permite a los productores adaptarse a un entorno más exigente, donde la trazabilidad y la sustentabilidad son condiciones necesarias para acceder a mercados globales.
Según datos de la empresa, sus soluciones ya se utilizaron en más de 130.000 hectáreas y contribuyeron a ahorrar más de 72.000 millones de litros de agua. Ese volumen equivale al consumo anual de agua potable de una ciudad de medio millón de habitantes.
Kilimo también trabaja con industrias que dependen de cadenas agrícolas, como la alimentaria o la cervecera, ayudándolas a cumplir sus compromisos de sustentabilidad y a reducir su huella hídrica a lo largo de toda la cadena de valor.
Kilimo, el futuro del manejo del agua
El caso de Kilimo es un ejemplo de cómo la tecnología aplicada al agro puede generar soluciones reales frente a desafíos globales como la escasez de agua. Con un modelo centrado en datos, impacto y escalabilidad, esta agtech argentina demuestra que es posible combinar productividad con sostenibilidad, y ser reconocida a nivel internacional por hacerlo.