miércoles 15 enero 2025

La provincia firmó un convenio con el Senasa para unificar criterios y controles sanitarios en los frigoríficos

Lo subscribieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo subscribieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese. Busca garantizar que los productos destinados al consumo humano no sean dañinos para la salud y sitúa en mejores condiciones exportadoras a los frigoríficos locales.

Desde este lunes, Entre Ríos es una de las primeras provincias en sumarse al acuerdo con el ente nacional para establecer un estándar sanitario para los frigoríficos provinciales y municipales. “Se trata de generar una inocuidad uniforme para todos los frigoríficos, independientemente si están habilitados o no por el Senasa. Trabajamos juntos para mejorar la calidad y la situación de los frigoríficos”, explicó Cortese.

El convenio prevé un plan de trabajo articulado que, en una primera etapa, determina el relevamiento de los establecimientos con habilitación provincial y el diagnóstico de sus condiciones higiénico-sanitarias. Además, contempla la formación en criterios, metodologías y fiscalización de los frigoríficos destinado a los supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria, encargados de calidad y demás personal de la totalidad de las plantas.

También se instrumentarán jornadas periódicas de capacitación en inocuidad alimentaria (inocuidad de los alimentos, salud pública, enfermedades transmisibles por los alimentos – ETAs-) para responsables de ese tipo de plantas.

Se trata de un enfoque integral para abordar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la calidad, la seguridad y la inocuidad de los alimentos, asegurando que las prácticas se desarrollen bajo estándares óptimos que beneficien tanto a los productores como a los consumidores finales.

La rúbrica tuvo lugar en la Casa de Entre Ríos y del acto también tomó parte el director regional Entre Ríos del Senasa, Néstor Micheloud. Entre Ríos se suma, así, a la normativa a escala nacional que ya tiene aplicación en provincias como Salta, Tucumán y Corrientes.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img